Catorce mil 463 voluntarios y 337 empleados de la Defensa Civil fueron desplegados hoy para orientar y educar a los ciudadanos sobre la necesidad del uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento físico, como medida preventiva contra la covid-19.
La jornada, que abarca todo el país y que fue encabezada esta mañana por el director de la Defensa Civil, general de brigada del Ejército Rafael Antonio Carrasco Paulino, incluye la supervisión de los puntos con grandes conglomerados donde además de educar a las personas se les repartieron mascarillas.
El operativo inició hoy a las 8:00 de la mañana en el parque Enriquillo de la avenida Duarte y durará tres días.
“Esta es la única forma para evitar que se siga propagando el covid-19. Este operativo que se llevará acabo durante tres días se está realizando en todo el territorio nacional con más de 14 mil voluntarios, y en el Gran Santo Domingo tenemos nuestras unidades en las calles entregando mascarillas e instruyendo a a la gente para que le dé un uso correcto”, precisó.
Dijo que los ciudadanos tienen que asumir la responsabilidad de mantener una distancia mínima de dos metros unos de otros.
“Este es un operativo de orientación y prevención para salvaguardar la vida de todos los ciudadanos dominicanos, trabajo que hacemos con muchísimo gusto con los voluntarios y voluntarias y con el mejor deseo del mundo”, concluyó el director de la Defensa Civil.
Amagar y no dar.
Sin embargo, a pesar de las sanciones anunciadas por el Ministerio de Salud Pública contra quienes no se pongan las mascarillas, parece que se ha quedado en teoría, porque muchos violan la resolución sin que se les imponga multa, tampoco se ven agentes de la Policía trabajando al respecto.
Buhoneros se quejan
Buhoneros de la avenida Duarte y de la calle París se quejan de que sus homólogos haitianos no se ponen la mascarilla y que tampoco las autoridades los obligan a usarla.
Para el comerciante informal Manuel Santos las multas establecidas mediante resolución de hasta un valor de 10 salarios mínimo por no usar la mascarilla, es muy excesiva y de difícil cumplimiento.
“Eso es mucho dinero, pero hay que sancionar gente porque aquí hay mucha vagabundería.
“Aquí en la avenida Duarte las haitianas que hay no usan la mascarilla y los dueños de negocios no le dicen nada”, denunció Santos.
En un recorrido realizado esta mañana por este diario por la avenida Duarte y la calle París se pudo observar a haitianas que instalan extensiones de cabello sin usar la mascarilla indicada como protección ante la pandemia.

