El Novato del Año desafiará al JMV en una competencia de poder con su compañero de la que debe salir beneficiado el conjunto
Hay quienes vaticinan que el trío integrado por Giancarlo Stanton, Aaron Judge y Gary Sánchez conectará más de 120 jonrones, un promedio por encima de 40 para cada uno de esos hombres fuertes de la alineación de los Yankees de Nueva York.
El año pasado ellos se combinaron para disparar 144, sólo que los 59 pegados por Stanton fueron en la Liga Nacional con el uniforme de los Marlins de Miami.
¿Quién conectará más cuadrangulares, Stanton o Judge?
¿Superará en materia de jonrones el dominicano Sánchez a uno o los dos poderosos artilleros?
¿Se unirán este año Stanton y Judge a los M&M, Mickey Mantle y Roger Maris, la única pareja de 50 o más vuelacercas de un equipo en la historia del juego?
Lo primero es que el número 99 y el 27 tendrán que mantenerse en salud para estar en la alineación en una cantidad de partidos que les permita a ambos poner números respetables.
El año pasado Stanton participó en 159 encuentros, cifra tope de su carrera y consumió 597 turnos oficiales, también la mayor cantidad para él en un accionar que comenzó en el 2010.
Judge jugó en 155 partidos y agotó 542 visitas oficiales. Sumados los ponches (208) y las transferencias (127), tuvo 335 apariciones en las que no puso la pelota en juego, mientras que Stanton tuvo 248 visitas al plato sin conducir la esférica, fruto de 163K y 85BB.
En la alineación de los Yankees, Judge, quien toma más transferencias que Stanton, bateará por delante y podría ver mejores pitcheos, una situación que tendría que aprovechar.
En Nueva York, están apostando al poder de la mancuerna más poderosa del club en el papel desde los tiempos de los inmortales Lou Gehrig y Babe Ruth, quienes se combinaron para 107 HR (1927), 92 (1931), 90 (1930).
Es un gran compromiso el que tendrán este año Stanton y Judge, quien pusieron la vara muy alta en el 2017 y cualquier cantidad de vuelacercas por debajo de 40 para uno de ellos podría resultar en una frustración para lo que esperan fanáticos y medios.
DATOS.– El 11-4-67 en el juego de apertura entre Cardenales y Gigantes en Busch Stadium se enfrentaron los hoy inmortales Bob Gibson y Juan Marichal. El choque finalizó 6-0 con blanqueada para Gibson, quien tuvo una línea de 9IP, 5H, 0C, 0BB, 13K, mientras que Marichal, en una de sus raras derrotas en inicio de campaña, registró 7IP, 14H, 6C, 2BB, 3K…Marichal lanzó dos blanqueadas en “opening day”. El 10/4/62 contra los Bravos y Warren Spahn con 9IP, 3H, 0C, 6BB, 10K y también el 6/4/71 con 9IP, 5H, 0C, 1BB, 8K frente a los Padres. El 15/4/72 ganó vs los Astros con 8IP, 6H, 0C, 2BB, 7K, pero no completó el partido…Aaron Judge, Giancarlo Stanton y Gary Sánchez batearán en los turnos 2, 3, 4, respectivamente…Los lanzadores derechos con buen slider podrían salir airosos ante ellos, pero quienes no tengan recursos sufrirán algunas consecuencias. Veremos varios “back to back” de esos bárbaros y quizás algún “back to back to back”….Pedro Martínez el 1/4/98 le ganó 2-0 a Oakland con labor de 7IP, 3H, 0C, 2BB, 11K y dos años después el 4/4/00 derrotó con el mismo marcador a Seattle y tuvo 7IP, 2H, 0C, 2BB, 11K, dos actuaciones casi idénticas…Manny Acta (Seattle) es el único dominicano que está como coach de banca en las Mayores. Ramón Santiago (Detroit) y Alfredo Griffin (Anaheim) son coaches de primera, mientras que Carlos Febles (Boston) dirige el tránsito. Pedro Guerrero (Filadelfia), no la Negra Pola, es asistente del coach de bateo. La cantidad de coaches dominicanos se ha ido reduciendo en el Big Show y hoy el país es superado por venezolanos y boricuas en esas funciones…Joey Cora, hermano mayor de Álex, es coach de 3B de los Piratas…Dean Treanor trabaja en el bullpen de los Marlins…Luis Urueta es coach de Arizona, pero no del grupo principal que son los coaches de banca, 3B, 1B, bateo, pitcheo o asistentes de estos dos últimos…Mike Scioscia está entrando a su temporada 19, todas con los Angelinos, y tiene 1,570 victorias…José Ramírez y Marcell Ozuna fueron los mejores jugadores ofensivos del país el año pasado. En ninguno de los vaticinios se ofrecieron esos dos nombres para comandar el pelotón dominicano…Para RG, quien no tira decretos, Manny Machado es el mejor pelotero dominicano en MLB y Adrian Beltré es el más respetado. Como torpedero de buena ofensiva y sobresaliente defensa, Machado elevará su precio en el mercado, pero en cuanto a su juego todavía tiene pendiente empujar 100 carreras y batear sobre .300 en una campaña. El nacido en Hialeah cumplirá 26 años en julio y todavía tiene sus mejores temporadas por delante. A su edad ya ha disparado 862 incogibles y llegará a 1,000 en algún punto de la campaña, mismo que a los 200 dobles (176) y 150 jonrones (138)…Nacionales, Cachorros y Dodgers son mis favoritos para ganar las divisiones en la Liga Nacional. Cardenales y Gigantes para avanzar, vía comodín. Yankees, Indios y Astros en la Liga Americana con Medias Rojas y Marineros para los wild card…Esta temporada será importante para Mike Trout. Sus detractores señalan que es dueño del MVP por decisión de los medios desde antes de comenzar la estación. El año pasado iba rumbo a su mejor campaña, pero una lesión lo sacó de la competencia por un tiempo, y cuando regresó ya había perdido mucho terreno, así que ahora tendrá que regresar a pelear por el premio aunque los Angelinos lucen con poco chance de ir más allá de la serie regular…