Soler es el noveno cubano con 30 o más jonrones
Oliva fue el primero en alcanzar esa cifra; Palmeiro es líder de por vida (569) y en campañas de tres decenas (10); Canseco ganó dos títulos
Jorge Soler se fue profundo dos veces y cruzó la marca de 30 cuadrangulares para convertirse en el noveno pelotero nacido en Cuba que alcanza esa cifra en las grandes ligas.
La mayor de las Antillas era la que más jugadores estelares tenía en el Big Show junto a Puerto Rico en el contingente de latinos que accionaban en la década del sesenta. La eliminación de la pelota profesional a la llegada del comandante Fidel Castro pondría fin a ese dominio que pasó a manos de los boricuas y posteriormente de los dominicanos que cada vez amplian la ventaja.
Tony Oliva fue el primer cubano con 30 cuadrangulares con los 32 que disparó en la estación de 1964, la única ocasión en la que el talentoso jugador de Pinar del Río, tres veces líder en promedio de bateo, logró la cifra antes mencionada.
Tany Pérez, por Atanasio, llamado Tony por los norteamericanos, en 1970 se convirtió en el primero de su país con 40 jonrones. El año anterior había disparado 34.
Rafael Palmeiro, quien se desvió del camino de Cooperstown, lidera el pelotón con 569 H4 de por vida, 10 campañas de 30 o más y el tope para una estación con 47 en 1999 y 2001.
José Canseco, “príncipe” de la famosa Era, misma que dio a conocer, conectó 462 vuelacercas en su paso por las Mayores, incluyendo ocho estaciones por encima de 30 y dos títulos de la especialidad en 1988 (42) y 1991 (46).
Otros cubanos que han tenido estaciones de 30 o más son: José Abreu (3), Kendrys Morales (2), Yoenis Céspedes (2), Yasmany Tomás (1).
Soler es el noveno, pero el grupo podría ampliarse este año, pues tanto Yuli Gurriel como Yasiel Puig han pegado 22 y tienen oportunidad de unirse al grupo en las 54 fechas restantes del calendario de la MLB.
DATOS.- El derecho de los Padres, Dinelson Lamet, ponchó 12, tope de su carrera, y tiró seis entradas sin permitir hit hasta que Omar Narváez le pegara sencillo con uno fuera en el séptimo…Clayton Kershaw lanzó siete innnngs de una vuelta ante los Cardenales para su undécimo triunfo del año. El zurdo ha recorrido por lo menos seis episodios en sus 20 aperturas y mejoró el PCL a 2.77. Ese monstruo todavía poncha, 131 K en 130 IP y no pierde un juego de serie regular en el Dodger Stadium desde el 25/4/18 ante los Marlins. Cayó el 28 /10/18 frente a los Medias Rojas, pero en la Serie Mundial…Los Dodgers han ganado 45 de 60 partidos (.750) en Chavez Ravine en la actual estación. Mooortal…Zack Wheeler tiró ocho entradas en blanco cuando los Mets vencieron 5-0 a los Marlins. Fue la duodécima victoria en 12 juegos para los de Queens. Wheeler, sujeto en rumores de cambio el mes pasado, tiene 15.0 IP, 12 H, 0 C, 1 BB, 12 K en sus dos últimas salidas…Los Mets pelean por uno de los comodines luego que la prensa de Nueva York pidiera la cabeza del mánager Mickey Callaway en mayo pasado. Ah, la pelota…El estelar Zack Greinke debutó anoche, pero no estuvo afilado. Concedió siete hits y cinco carreras, pero el gran respaldo ofensivo de los Astros le permitió llevarse el triunfo…Yordan Álvarez conectó su decimocuarto cuadrangular en 42 partidos y ha impulsado 43 vueltas. Reitero que ese cubano, con un físico parecido a Dave Winfield, es una bestia que se ve impresionante cuando se para en el plato. Es nativo de Las Tunas y tiene 22 años…Jon Lester fue masacrado por los Atléticos con 11 carreras, 10 limpias, en cuatro episodios anoche. El zurdo de los Cubs no ha llevado secretos al montículo en sus dos pasadas aperturas en las que registra 9.0 IP, 19 H, 16 C, 15 CL, 3 BB, 12 K, 15.0 PCL…Mike Trout cumple 28 años en esta fecha a la que llega con 881 anotadas, 737 empujadas, 250 dobles, 278 jonrones, 198 estafas y una línea ofensiva de .306-.419-.582 de por vida. Él no necesitará acumular las grandes cifras, pues su dominio en esta década le convertirían en inmortal en caso de que su carrera no sea muy larga. Recuerden que Vladimir Guerrero tan grande como fue, no alcanzó 500 jonrones (449), 1,500 empujadas (1,496), 1,500 anotadas (1,328), 500 dobles (477), ni 3,000 hits (2,590), pero dominó el juego tanto en la Liga Nacional como en la Liga Americana entre 1998 y 2010…Andrew Cashner, la adquisición de los Medias Rojas, ha permitido seis carreras o más en tres de sus cinco aperturas con el club. En ese lapso exhibe 28.2 IP, 38 H, 26 C, 24 CL, 12 BB, 19 K, 7.53 PCL, 1,74 WHIP. Así es muy difícil. Hasta ahora su ayuda no ha llegado y el pitcheo abridor de Álex Cora continúa a la deriva y el tiempo agotándose…Los Angelinos perdieron por sexta ocasión consecutiva. Ahora es Cincinnati que le está dando la pela. Pobre de la carrera de Trout, de poca participación en playoffs, pues Anaheim luce sin rumbo y la dinastía de Houston en la División Oeste parece que durará por lo menos tres años más, pues Oakland juega bien, pero sin gastar dólares no le ganaría a los espaciales en una campaña de 162 partidos y Seattle me parece una franquicia sin rumbo, que en dos años cumplirá 20 sin participar en la postemporada, una salvajada en una época en la que avanzan cinco a los playoffs…Nelson Cruz tuvo su sexto juego multijonronero este año y empató la marca de los Mellizos en poder de Harmon Killebrew (el asesino), uno de mis favoritos cuando solía tener ídolos deportivos…Héctor Noesí regresó a las Mayores. No tuvo buena actuación, pero su sólo retorno es una gran noticia.
CITAS.- “Lo que ocurrió es que yo permití 11 carreras. En este momento yo soy por mucho el más débil en la rotación y tengo que buscar la manera de enderezar el rumbo de la embarcación. Nuestra rotación está lanzando muy bien, excepto yo, si se fijan en los últimos juegos”, dijo Jon Lester después de ser castigado por segunda apertura consecutiva.
JONRONES DE DOMINICANOS.– Nelson Cruz disparó dos (32-392), Fernando Tatis Jr. (20-20), Willy Adames (15-25), Raimel Tapia (8-11), Welington Castillo (6-92), Arístides Aquino (2-2).
PROEZA.– Miguel Cabrera disparó su decimosexto doble de la temporada y el 572 de su carrera para empatar con el inmortal Iván Rodríguez en el puesto 26 de todos los tiempos.