Las industrias culturales y creativas se han constituido en una puerta de entrada para inversionistas extranjeros en la República Dominicana, de acuerdo con las conclusiones del Primer Foro Caribe Naranja.
Se puso de ejemplo que en los últimos 12 meses el cine ha generado 200 millones de dólares y ha creado 1500 plazas de trabajo y que desde el 2018 hasta el 2020 la música por concepto de reproducción en el mercado local generó 154 millones de pesos.
Foro Caribe Naranja sirvió de escenario para reunir más de 40 profesionales de diferentes sectores de las industrias creativas donde se abordaron los retos que tiene el país para fortalecer el ecosistema alrededor de la economía naranja
Milagros Germán, ministra de Cultura, manifestó que la promoción de las industrias culturales y creativas constituyen un eje de la planificación de esa institución, en tanto se comprometen a trabajar por fortalecer ecosistema que contribuya al desarrollo social y económico.
“De acuerdo con la encuesta sobre Consumo de Productos Culturales realizada por el Banco Central en el 2014, cerca de 1.8 millones de dominicanos mayores de 15 años han consumido productos culturales en zonas urbanas en diferentes partes del territorio nacional”, informó Samuel Pereyra administrador general del Banco de Reservas durante su participación.
Mientras que Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA habló del rol que debe jugar el sector privado como el catalizador del ecosistema naranja a través de las inversiones. “En lo que va del año el cine atrajo al país 200 millones de dólares que han beneficiado a diferentes sectores, generando empleo, capacitando personal sobre todo jóvenes, además de crear fuentes de trabajo no tradicionales”.
Resaltó la importancia del ecosistema naranja como un sector que se convierte en un eje transversal que genera una cadena de valor incidiendo de manera positiva en diversos sectores.
Para José Mármol, vicepresidente de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular la banca está llamada a estimular el desarrollo de las industrias creativas en el país a través de la creación de portafolios de productos y servicios que sirvan de soporte a las industrias creativas.