Opinión

¿Risa o burla machista?

¿Risa o burla machista?

POR: Susi Pola
susipola@gmail.com

 

El martes pasado la producción El Soberano, decepcionó a buena parte de la audiencia por el descuido en la presentación de una comicidad cargada de expresiones sexistas y homofóbicas que hasta llegaron a parecer increíbles, en un tiempo en que hablamos de respeto a los derechos de todas las personas.

Hace tiempo que algunas personas hemos dejado de ver la comicidad dominicana en la televisión por la falta de profesionalismo de los actores que explotan estereotipos negativos para provocar risa a costa de las miserias humanas, reforzándolas y reciclándolas.
En nuestro país la tríada de la violencia masculina, refiere altos índices de criminalidad traducidos en los datos reportados, hombres contra otros hombres, contra mujeres y suicidios masculinos en números inquietantes.

Vivimos preocupándonos porque nuestra sociedad cada vez es más peligrosa, pero seguimos haciendo las mismas cosas, dejándole a la justicia, por ejemplo, que sea la que resuelva, mientras mantenemos el imaginario social violento desde la comicidad, también por ejemplo. Todo el mundo en este país es responsable y no vale hacerse “el loco”.

Si las leyes todas ya hubieran sido constitucionalizadas, tendríamos claro que una persona cualquiera que vive de hacer reír a la gente, loable profesión, no puede hacerlo a costa de estereotipos negativos, sean por género, por edad, por creencias, por preferencias u opciones sexuales, por clase social, etc.

El artículo 38 de la Constitución, habla de la dignidad humana y dice que el Estado dominicano, se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. Y el artículo 39, hablando de la igualdad como derecho, explica como aquí, todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones y autoridades, gozando de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.

Y es el Estado quien debe promover las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad sea real y efectiva, adoptando medidas para prevenir y combatir la discriminación, la marginalidad, la vulnerabilidad y la exclusión.
Y el Ministerio de Cultura, ¿Qué opina?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación