No es mala idea, mirarhacia El Salvador
Entonces, de así ser y así es, ¿por qué no buscar asistencia en ese país para entrenar esta policía corrupta, abusiva, inoperante, inepta y criminal, que hoy nos gastamos?
Entonces, de así ser y así es, ¿por qué no buscar asistencia en ese país para entrenar esta policía corrupta, abusiva, inoperante, inepta y criminal, que hoy nos gastamos?
De ser así –y tal versión coincide con la ofrecida por el diario El Día-, esto es doblemente grave. Aquí no se produce cocaína, sino que la trajeron, la entraron, para volverla a embarcar hacia Bélgica. Dos operaciones mafiosas sucesivas, una exitosa y la otra descubierta en plena faena.
De las cosas que quisiera que se llevara este viejo año que expira en pocos días, por lo terrible e insoportable que le está resultando al país es la glorificación absurda a la plebería y mediocridad que desde algunas plataformas digitales importantes del entretenimiento se está viviendo.
Las pandillas y los atracos no pueden existir en una sociedad civilizada, y los organismos de seguridad están en la obligación de controlarlos y llevar a los responsables a la justicia.
Marihuana, cocaína, heroína, fentanilo, barbitúricos, opiáceos y alcohol, entre otras sustancias psicoactivas, son agentes causales de importantes alteraciones mentales y somáticas, y cuando menos detonantes de enfermedades como la esquizofrenia, la epilepsia y los trastornos afectivos.
Procede precisar, que la diplomacia “organizada” pone al alcance de los Estados, independientemente de su poder político o económico, un medio de comunicación permanente y una valiosa herramienta de negociación, sustentada en la reciprocidad internacional.
Ellos también tienen derecho a iniciarse en el fragor diplomático, “donde se cuece el haba”, tal como evocaba el ilustre maestro de la diplomacia Kofi Annan, con quien tuvimos el honor de compartir en los afanes por la reforma del Consejo de Seguridad.
Esa es una mala práctica del TC. Él está facultado por el artículo 31 de su Ley Orgánica y de los Procedimientos Constitucionales, núm. 137-11, para apartarse de sus precedentes. Solo tiene la obligación de justificar su cambio con una motivación reforzada; pero prefiere hacerlo subrepticiamente.
Las celebraciones de ese día comienzan temprano, con la limpieza de la casa y la costumbre de regalar o desechar artículos viejos. Muchas familias también aprovechan la ocasión para pintar sus casas o comprar ropa nueva, especialmente interior de colores, que se pone al revés como parte de una tradición de buena suerte. Y si se desea viajar, la tradición dicta sacar una maleta y recorrer la casa con ella, ¡por si acaso!
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) iniciará el lunes el operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo”, que desplegará más de 47 mil personas para prevenir accidentes y atender urgencias en todo el territorio nacional, aunque del comportamiento ciudadano dependerá el éxito de esa cruzada.
En el saludo a la multitud que colmaba Casa de Teatro, Freddy Ginebra afirmaba entusiasmado que el vecindario se había convertido en un Broadway, con Guloya y Las Mascaras al doblar; el Centro Cultural de España; el Centro cultural BanReservas; INDOTEL y el Museo Mella Russo. Un ambiente de fiesta inundaba el espacio, con una […]
El 15 de enero, será presentado mi décimo libro de cuentos. “Cuentos libres” es el tercero de la saga que componen, además, los volúmenes “Conciencia peregrina” (2022) y “Cien cuentos enanos” (2023). Cada manojo ha representado un reto para el autor, pues han conllevado determinadas exigencias, de contenido y de extensión, a las que debí […]
Las naciones que gozan de una escuela diplomática madura, de profundidad y rigor, suelen cumplir estrictamente con las normas que rigen la compleja carrera diplomática, especialmente en la aplicación de la alternancia y rotación como principios fundamentales de la diplomacia moderna. La Convención Veneciana de Relaciones Diplomáticas de 1961 convoca a los países signatarios al […]
Los partos de las haitianas ilegales siguen una curva ascendente, llegando a más de 30 mil en lo que va de año, casi un porcentaje similar al 2023, una situación muy grave que, no solo implica la presión al presupuesto de salud, sino también a nuestro sistema de seguridad nacional, poniendo en peligro los mismos […]
Con lí renuncia de Pavel Isa como Ministro de Economía y Desarrollo se presenta la oportunidad de oro al presidente Luis Abinader de incorporar al ingeniero Ramón Alburquerque al gobierno, un perremeísta de prestigio y capacidad probada. Con Alburquerque gana el país y el gobierno por su probada capacidad y moral incuestionable.La renuncia de Isa […]
Mi compadre Manuel Castro Castillo, exjefe de la Policía Nacional, siempre ha dicho, que nacer en un barrio no es un privilegio, pero sí una ventaja, pues nos da la oportunidad de acumular experiencia en esa lucha por la ‘’sobrevivencia del más apto’’. Sin lugar a dudas, el gobierno del presidente Luis Abinader, hace ingentes […]
Mientras llegan las vacaciones navideñas, la escuela arde, con posiciones de enfrentamientos entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores. Da la impresión que en vez de una tegua, se están desempolvando los sables de la guerra. En momentos en que no se tiene todo el peso de impartir docencia, lo ideal […]
Ante la dificultad de revisar ese tratado, el Gobierno recurrirá a la figura técnica que ofrece la OMC de “nación más favorecida (NMF)”, en virtud de la cual aplicará una cuota preferencial de sólo 23 mil toneladas métricas al ingreso al país de arroz originario de Estados Unidos con arancel cero. Fuera de esa cuota el arancel será del 99 por ciento.
La energía es la piedra angular de la economía industrial moderna y del desarrollo de las naciones, de ahí la importancia de su planificación a futuro. Es la que hace posible las inversiones, las innovaciones y las nuevas industrias que impulsan el empleo, el crecimiento económico y la prosperidad de los pueblos. En una interesante […]
El 15 de diciembre de 1973, el Profesor Juan Bosch, acompañado de un grupo de compañeros y compañeras que lo siguieron tras abandonar el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el 18 de noviembre de ese mismo año, dejó oficialmente constituido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Esta organización logró, en pocos años, romper con el […]
A propósito de la Sentencia TC/0788/24, del Tribunal Constitucional, que declaró parcialmente inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, que regulan las candidaturas independientes a cargos de elección popular, resulta oportuno recordar al gran jurista y filosofo, Hans Kelsen, creador del primer Tribunal Constitucional, quien sentenció lo […]