Opinión Articulistas

Seguridad frontera

Seguridad frontera

Rafael Méndez

La región fronteriza de la República Dominicana es un escenario clave para la inversión y el desarrollo, gracias a un marco legislativo sólido que incentiva múltiples sectores, como el turismo, la producción industrial y los servicios. Esta región, rica en biodiversidad y cultura, cuenta con el respaldo de dos leyes fundamentales que complementan el mandato de la Constitución de la República Dominicana, convirtién dose en un área privilegiada para el crecimiento económico sostenible y la integración binacional con Haití.

La frontera dominicana es la única región del país amparada por dos leyes que fomentan y estimulan la inversión de manera integral: la Ley 12-21, que establece la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo, y la Ley de Incentivo a la Inversión Turística. Ambas se alinean con la Sección II, Artículo 10, de la Constitución, que llama a prestar especial atención al desarrollo de la frontera y la «declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico».

Estas leyes ofrecen exenciones fiscales y aduaneras por 30 años y 15 años, respectivamente, lo que convierte a la Región Fronteriza en un espacio potencialmente atractivo para las inversiones nacionales e internacionales en sectores clave como el turismo, la agroindustria y el comercio. Además, cuentan con una inigualable base legal, consignada en resoluciones del Senado, la Cámara de Diputados y las altas cortes, garantizando la estabilidad jurídica de estos incentivos. Esto permite a las empresas y desarrolladores confiar en la seguridad y rentabilidad de sus proyectos a largo plazo.

Aunque las leyes de incentivo y las políticas de inversión han creado expectativas de crecimiento en la región fronteriza, la realidad en el terreno muestra que el desarrollo aún enfrenta importantes desafíos. Si bien ha habido avances, especialmente en Pedernales, donde se está trabajando para impulsar un salto significativo en el turismo y la infraestructura, en gran parte del resto de la frontera el progreso ha sido más lento. Se requiere un mayor compromiso para alcanzar los resultados esperados.

Por: Rafael Méndez

rmendez@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación