Santo Domingo.-El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Aris Yván Lorenzo, advirtió este miércoles que la ausencia de controles epidemiológicos en zonas fronterizas y otros puntos de entrada al país, mantiene constante amenaza la salud de los dominicanos frente al covid-19.
Lorenzo puntualizó que las autoridades de Salud se han concentrado únicamente en la aplicación de la vacuna contra la enfermedad, olvidándose de aplicar el seguimiento epidémico en puertos, aeropuertos y zonas fronterizas, lo que ha significado “un campo abierto” para la propagación del ómicron.
Te puede interesar: PLD pide Abinader prestar atención al covid-19 para evitar crisis y muertes
“La vacuna por sí sola no evita la propagación, según los expertos. La propia Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los países continuar implementando los protocolos tradicionales como el distanciamiento, higiene y otras, no solo vacunas”, reiteró.
El legislador por Elías Piña sometió una resolución ante la Cámara alta que solicita al Ministerio de Salud Pública (MSP) instar a las autoridades aeroportuarias y portuarias del país, disponer que los visitantes no residentes presenten una prueba PCR negativa y su tarjeta de vacunación contra el virus.
El senador criticó que en lugar de dicha medida, las autoridades estén hablando de la aplicación de una cuarta dosis contra la el covid medida que hasta el momento no ha sido aprobada por los expertos internacionales en el tema por falta de sustento científico.
Asimismo citó que a la República Dominicana recibió 4 millones 900 mil turistas norteamericanos, chinos, europeos, haitianos y de otras nacionalidades, quienes entraron al territorio sin que se le exija la presentación de ninguna prueba o seguimiento de casos, “lo que nos hace vulnerable frente a esta y cualquier otra enfermedad”.
En ese sentido, dijo que no es casual que la variante ómicron haya logrado el alcance que tiene en las infecciones, colocando al país en cifras récord de casos diarios, como lo evidencian los registros de Salud Pública.