Cuatro jugadores dominicanos fueron señalados entre los grandes prospectos de equipos de la Liga Nacional en este siglo y ninguno pudo hacer una carrera exitosa en el béisbol de las Mayores.
Tres de ellos tampoco han dejado grandes huellas en la pelota local, pero uno ya estampó su nombre con letras indelebles en la historia de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.
Los periodistas Jason Wilson y Tom Ruminski, de The Score ,realizaron un estudio y en el mismo aparecen cuatro jugadores criollos.
Andy Marte, firmado por los Bravos en el mercado internacional, debutó en las grandes ligas el 7/6/05 estuvo en el puesto 9 entre todos los prospectos de la época, pero su actuación en en Big Show ligas fue pálida y se quedó fuera del negocio en el 2014 luego de militar con su equipo original (Atlanta), los Medias Rojas de Boston y los Indios de Cleveland. Consumió 854 turnos, disparó 24 jonrones y terminó con .218-276-.358.
Señalado como un pelotero de cinco herramientas y destinado a convertirse en un estelar, Marte en un momento hizo pensar que los Bravos mudarían de la esquina caliente al hoy inmortal Chipper Jones, pero el nordestano no llenó las expectativas.
El jugador nativo de San Francisco de Macorís fue el primer pick de la Liga Dominicana en el 2003, seleccionado por los Toros del Este. En su país jugó también con Licey, Escogido, Gigantes y las Águilas Cibaeñas, novena con la que puso su mejor temporada en el 2016-17.
Falleció en un accidente automovilístico el 22 de enero del 2017 y sus cifras de por vida fueron .245-.329-383. Tuvo su mejor temporada en 2013-14 con 12 dobles, 3 jonrones, 17 anotadas y 20 impulsadas en 35 partidos con las cuyayas.
El jardinero Félix Pie, firmado por los Cachorros de Chicago, consumió su primer turno en las grandes ligas el 17/4/07 y jugó por última vez el 29/9/13. Su mayor logro fue haber bateado para el ciclo el 14 de agosto del 2009, vistiendo la franela de los Orioles.
Pie estuvo ranqueado en el lugar 21 entre los prospectos.En el Big Show en 130 partidos tuvo una anémica línea ofensiva de .223/.284/.331.
Sobresalía por la velocidad y destreza defensiva y los Cachorros estuvieron tan esperanzados en él que enviaron al país al conocido Von Joshua como su instructor personal.
Para ese tiempo, un reputado hombre de béisbol dijo a este reportero que Pie, quien todavía milita en la pelota local con los campeones Toros del Este, tenía dificultad para asimilar las enseñanzas.
En la Liga Dominicana fue el segundo pick general en el draft del 2005 y escogido por los Tigres del Licey. También vistió la franela de las Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y se mantiene como un jugador sustituto con los romanenses.
Sus números en la Lidom son: .253-.332-.356 y su mejor campaña la consiguió en el 2011-12 con los paquidermos al acumular 21 anotadas, 21 impulsadas, nueve dobles y cuatro jonrones con -275-.324-.431.
El lanzador Merkin Valdez, nativo de Palenque en San Cristóbal, fue firmado por los Gigantes de San Francisco y tiró por primera vez en la Gran Carpa el 1/8/04 y salió del escenario el 25/9/11 sin trascender en ningún rol a pesar de los esfuerzos realizados por el club.
Se marchó con marca de 3-1, 5.57 en 74 partidos y 72.2 entradas.
Ocupó el puesto 35 entre los mejores prospectos y en tres años consecutivos fue Jugador del Año en los circuitos minoritarios del conjunto de la bahía. Participó en el juego de las Futuras Estrellas en tres campañas al hilo entre 2003 y 2005.
En la pelota local jugó con el Escogido luego de ser el tercer pick en el sorteo del 2003, pero brilló muy poco. Se retiró con 4-4, 3.93 en 55 desafíos y 71 episodios.
Juan Francisco debutó en las Mayores con los Rojos de Cincinnati el 14-9-09 luego de haber sido seleccionado Bateador del Año de los Rojos en las Ligas Menores.
Ocupó el puesto 48 entre los novatos, pero el antesalista dominicano no pudo extender su éxito a las grandes ligas y quedó fuera de nómina con registro vitalicio de .236-297-.439 con Cincinnati, Atlanta, Milwaukee y Toronto.
En la Liga Dominicana las cosas han sido muy diferentes y Francisco es uno de los peloteros más exitosos y de los mejores en la historia del circuito aun con varias temporadas por jugar.
Fue el segundo pick en el draft de la Lidom (2007) y con los Gigantes tuvo tres primeras estaciones estupendas en las que pegó 30 cuadrangulares y obtuvo los honores de Novato del Año (2008-09) y JMV (2009-10 y 2010-11).
Miembro de los Tigres del Licey desde el 2011, es poseedor de la marca de más H4 de por vida con 70 y a sus 33 años todavía tiene tiempo y espacio para ampliar un registro que dormirá el sueño eterno. Marte, Pie, Valdez y Francisco son ejemplos de que el talento, la proyección y las buenas actuaciones en las menores no siempre terminan en éxito cuando ascienden a las grandes ligas.
Un apunte
La hazaña de Félix Pie
El 14 de agosto del 2009, Felix Pie se convirtió en el cuarto jugador en la historia de los Orioles de Baltimore en batear para el ciclo y lo hizo contra los Angelinos de de Anaheim en el Oriole Park en Candem Yards ante 25,836 fanáticos.