El presidente Abinader, en su propuesta tomando en consideración el marco legal vigente hace énfasis en la descentralización de los servicios públicos de salud. Cito “I: niciar la organización de los servicios públicos de salud conformando microrredes por provincia y/o Sistemas Locales de Salud, descentralizados, con personería jurídica, patrimonio propio, presupuesto por capitación (persona y localidad) gestionado por Consejo de Administración de manera gradual y progresiva”.
Para agregar más adelante “Aumentar el presupuesto público en la ley General de Presupuesto del Estado 0.5% anual especificando las provincias donde será ejecutado de tal manera que para la gestión de gobierno 2024 el gasto público en salud alcanzará el 3% del PIB, el mismo que utilizado eficientemente, se logrará que el 100% de los beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado tendrán acceso a Seguro Familiar de Salud (SFS) los pensionados del Régimen Contributivo continuarán con SFS en los términos que mandan las leyes, obteniendo servicios de salud con oportunidad y calidad sin gasto de bolsillo”.
De ahí la necesidad de coordinación entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ya que, realizados los estudios señalados por la SISALRIL y aprobado por el CNSS y eventual Decreto del presidente de la República, seleccionadas las provincias para la implementación de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado, el MSP en cumplimiento de su función rectoría a través de sus expresiones provinciales técnicas (Direcciones Provinciales de Salud) desconcentradas, organizadas con capacidad de dirigir, supervisar, evaluar y monitorear las políticas públicas emanadas del MSP en cuanto a los planes, programas, servicios, calidad de la atención, economía, financiamiento, protocolos de atención, entre otros a través de indicadores de estructura, procesos y resultados.
El MSP deberá garantizar el permanente diseño, implementación y evaluación de los cambios y transformaciones que requiera el sistema, para su continua adecuación a las situaciones y procesos que se desarrollen tanto en el interior como en el exterior del procesador.
Los problemas de salud no son las leyes, sino, por el contrario, la falta de implementación como fueron promulgadas. Los funcionario han continuado haciendo los mismo que hizo el PLD durante 16 años, por tanto, no se pueden obtener resultados diferentes.
Por: Dr. Daniel Guzmán