Opinión

Sigue el problema del agua

Sigue el problema del agua

Por:  Leandro Guzmán

Andor314@yahoo.com

 

Hemos entrado a un período de estiaje, de modo que por lo menos no tendremos tormentas o ciclones hasta el primero de junio hasta fines de noviembre de 2014.  Esto significa que posiblemente se reducirá significativamente el suministro de agua a la ciudad de Santo Domingo, con el consiguiente aumento del uso del petróleo en la búsqueda en el subsuelo mediante electrobombas, tan mencionadas por el organismo que tiene que ver con el agua.

Hay que reiterar que hace treinta años se prepararon los planos para regular las aguas del río Haina, con la presa de Madrigal, que contribuiría sensiblemente a la solución del suministro de agua a la ciudad, cada día en crecimiento por el abandono del campo y la incorporación de miles de jóvenes campesinos al llamado motoconcho, cuando no a la guardia y la policía.

Otros, más osados, toman botes para irse ilegalmente hacia Puerto Rico, al carecer de oportunidades laborales en su propio país. Es posible que esto explique por qué hay tantos ciudadanos haitianos en las labores agrícolas, que difícilmente las abandonarán, aunque los propietarios de fincas les paguen sueldos de miseria.

En vista de que no está en el Presupuesto la presa sobre el río Haina, ni el gobierno se decide por los préstamos ofertados, proponemos que se utilicen los planos de dicha obra, para construirla hasta a una altura que permita regular cuatro metros cúbicos por segundo, de los once que resultan de los estudios hidrológicos.

Ese caudal podría ser llevado a la planta de tratamiento de Manoguayabo, que con una pequeña inversión se potabilizaría, para luego distribuirse en la ciudad capital. Si Balaguer se atrevió a sacarle seis metros cúbicos a la presa de Valdesia, en detrimento del riego de Baní, ¿por qué no puede hacerse lo que proponemos?

No está demás repetir que el agua es fundamental para los seres humanos y para el propio desarrollo industrial. Sin agua, ningún ser humano puede vivir, ni ninguna nación avanzar en su progreso. Las autoridades deberían pensar seriamente en el futuro, pues cada día la población demanda más agua, como lo demuestran las imágenes publicadas en los medios de comunicación, donde pueden verse a cientos de ciudadanos buscando agua en latas en los barrios marginados.

Eso desmiente la versión oficial de que cada día aumenta la producción de agua, mediante el uso continuo de electrobombas, en detrimento de la economía dominicana, puestos que éstas funcionan con petróleo que no producimos. Este es un tema que nunca nos cansaremos de tratar, hasta tanto algún gobierno se decida afrontar la realidad, que afecta a una ciudad en constante crecimiento.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación