Una gran alianza opositora para las elecciones del 2016 entre Miguel Vargas, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM; Federico Antún Batlle, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Guillermo Moreno, de Alianza País y Fidel Santana, del Frente Amplio, fue sugerido por uno de los vicepresidentes perredeístas.
El doctor Aníbal Díaz planteó una cumbre entre estos candidatos de la oposición, a los fines de buscar una gran alianza contra el candidato presidencial que presente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya sea en un esquema tipo coalición de partidos chilena o pactando para una segunda vuelta electoral.
Aseguró que están dadas las condiciones en el país para concretizar una gran alianza de partidos opositores para compartir el poder, tanto los que están aglutinados en el Bloque de Esperanza, como son el PDI y Quinta República, como los de la Convergencia, “Ya es tiempo para que se inicie los contactos con los demás candidatos”.
“Con la victoria de Abinader tenemos un interlocutor válido para el inicio de conversaciones y urge un espacio de discusión con madurez de nuestros líderes y para eso se necesita una cumbre de partidos opositores”, indicó el dirigente perredeísta.
Agregó que “el planteamiento es que varios candidatos participen separados en la primera vuelta, pactada la segunda, en el sentido de que el que haya un compromiso de respaldo, porque como hay gran fraccionamiento de los partidos se vislumbra que nadie tiene asegurado ganar con el 50% más uno”.
“El otro modelo es que el resultado de los candidatos en los cargos congresuales y municipales , así como la presidencia y vicepresidencia sea producto de un gran acuerdo o alianza, en el que esté acordado un gobierno compartido de los líderes opositores”, dijo Díaz.
Manifestó que están dadas las condiciones para producirse ese gran pacto de alianza opositora, que dijo no dudar que lo encabezaría Miguel Vargas, por ser el partido más tradicional y más grande de la oposición, a través del Bloque de la Esperanza: José Francisco Peña Gómez.
“Pero eso lo determinarán los candidatos reunidos, en franca orientación y vocación en función de un propósito común que es el de alcanzar el poder en el 2016, porque con quien tenemos diferencias es con el PLD y el gobierno”, explicó al ser entrevistado por Elías Ruiz Matuk y Lorenny Solano, en el programa El Poder de la Tarde, por telefuturo 23.