¿Qué Pasa?

UCSD lanza Licenciatura en Ciencias Políticas

UCSD lanza Licenciatura en Ciencias Políticas

Con la conferencia “El Futuro de las Ciencias Políticas”, impartida por el ex presidente de la República, Leonel Fernández Reyna; la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santo Domingo, lanzó la carrera Licenciatura en Ciencias Políticas.

Este concurrido acto de apertura realizado en el auditorio de dicha casa de estudios, estuvo encabezado por el rector de la UCSD, Reverendo Padre Jesús Castro Marte, así como por Fernández Reyna; Ramón García Tatis, vicerrector de Administración y Desarrollo; Zeneyda de Jesús, vicerrectora académica; Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Post Grado e Investigación; Manuel Peña Conce, vicerrector de Servicios Estudiantiles y Docentes; Román Jáquez Liranzo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Román Jáquez Liranzo, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, expresó que “nos sentimos muy contentos con este gran logro y es de gran satisfacción para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSD poder ofrecer la Licenciatura en Ciencias Políticas a toda la comunidad nacional e internacional con el objetivo primario de formar a politólogos con valores humanos y con una visión transversal de la doctrina social de la Iglesia Católica en su formación profesional”.

Esta nueva carrera de la UCSD tiene una duración de 3 años, más el trabajo final de grado, y contiene 66 asignaturas y un total de 206 créditos, se informó en la actividad que se enmarca dentro del Ciclo Académico del currículo adicional para el período mayo-agosto 2015, de la mencionada Facultad y sus tres escuelas, durante la cual se estarán realizando más de 15 actividades, como: congresos internacionales, conferencias, paneles, conversatorios, estudios de casos, cine fórum y debates.

“Uno de los fundamentos de esta carrera es formar hombres y mujeres del área de la política, poseedores de los conocimientos fundamentales sobre las características económicas, sociales, culturales y políticas de kas diferentes sociedades y en particular de la sociedad dominicana” dijo Jáquez Liranzo.