Como en cada año, el mes de septiembre, lo aprovechamos para impulsar la concientización sobre el cáncer infantil.
Este mes, a nivel internacional, ha sido declarado para realizar acciones de sensibilización sobre el cáncer en niños, niñas y adolescentes, por esto es importante socializar y compartir conocimiento sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno en cada caso.
Durante la pandemia, las demás enfermedades agudas y crónicas han continuado ocurriendo.
El cáncer, enemigo silencioso tanto en adultos como en niños tampoco se ha detenido. Desde marzo del año pasado los niños así como sus familias han tenido que librar una doble batalla, pues la lucha contra el cáncer se ha visto reforzada por otro enemigo, la covid-19.
Hay que entender que si el cáncer se detecta a tiempo hay mayor probabilidad de que el niño sobreviva e incluso sea curable en más del 70% de aquellos casos que son detectados de manera temprana. Hay signos y síntomas que pueden servir de alerta para ayudar a un diagnóstico oportuno.
En muchos países latinoamericanos el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en niños mayores de 1 año y se pronostica que 140 por cada 1,000,000 del grupo etario poblacional deberían ser diagnosticados con enfermedades malignas.
La demora en la referencia y el inicio tardío del tratamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
En la infancia el principal cáncer es la leucemia (cáncer en la sangre), seguido por los tumores del Sistema Nervioso Central (tumores cerebrales o de la médula espinal como gliomas o meduloblastomas), los linfomas (cáncer que comienza en las células del sistema linfático o ganglios como el linfoma de hodgkin o linfoma de burkitt) y los tumores sólidos entre los cuales podemos encontrar el tumor renal, el retinoblastoma (tumor de la retina), el neuroblastoma (es un tipo de cáncer que se forma en las células nerviosas llamadas neuroblastos.
Los neuroblastos son tejido nervioso inmaduro que por lo general se forman en las glándulas suprarenales), los tumores de tejido muscular (sarcomas y rabdomiosarcomas), tumores óseos; en fin de cada célula existe la posibilidad de que se desarrolle una tumoración; es importantesaber que no se ha descubierto la causa especifica de los cánceres en los niños, se piensa que la mayoría surgen como resultado de mutaciones en genes que causan un crecimiento celular descontrolado y por ende: el cáncer.
Lo más relevante es entender la gran importancia del diagnóstico temprano, saber que no hay forma de prevenirlo pero si podemos todos colaborar todos, sociedad y estado, para que cuando exista un paciente con sospecha de cáncer infantil, el mismo llegue a la unidad oncológica oportuna donde se le pueda ofrecer atención trans-disciplinaria, protocolarizada, de calidad; donde se ofrezca soporte integral y holístico a cada niño afectado y a sus familias para poder así iniciar la batalla contra el mismo.
Plan estratégico
Con el objetivo de elevar la calidad de atención a los niños con cáncer en la República Dominicana, un comité técnico conformado por onco-hematólogos de la república Dominicana, desde 2017, crearon la propuesta de Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil, con la asesoría de la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud, representantes del Servicio Nacional de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la colaboración internacional del St. JudeChildren’s Research Hospital (hospital de vanguardia en onco-pediatría de fama mundial), para que los niños, niñas y adolescentes con cáncer en el país reciban un diagnóstico oportuno y un paquete completo e integral de servicios, esto, con acompañamiento de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil FACCI, miembro de la Alianza Global del St. Jude, la cual brinda soporte a niños y adolescentes del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y del INCART.
El PENCI-RD dará vida a los lineamientos que buscan mejorar la morbi-mortalidad de los niños, niñas y adolescentes con cáncer, mediante un enfoque multi-sectorial y protocolarizado.
El Plan es lograr el Lanzamiento público y formal del plan estratégico y lograr la articulación y compromiso de todos los actores principales con el objetivo de elevar la calidad de vida de los pequeños y sus familias.
El cáncer infantil se cura, tiene un buen pronóstico si es detectado a tiempo. Cuando esto pasa el tratamiento resulta más efectivo, aumentando así las posibilidades de curación.
El cáncer en los niños se extiende rápidamente, motivo por el que es importante un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo, que aumente las probabilidades de sobrevida con una buena calidad de vida del niño y su familia.