Actualidad

EE.UU. incauta avión de Maduro por uso de piezas fabricadas en su territorio

EE.UU. incauta avión de Maduro por uso de piezas fabricadas en su territorio

La aeronave, incautada a Nicolás Madura en República Dominicana, será llevada a Estados Unidos.

El uso de piezas fabricadas en Estados Unidos para la reparación y mantenimiento del avión del Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, fue la razón principal por la cual la aeronave fue confiscada, según explicó hoy la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia estadounidense.

Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos, dijo a través de un comunicado difundido por la embajada de esa nación, que «el uso de piezas fabricadas en los EE. UU. para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable».

El avión, según dicho comunicado, está involucrado en violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de Estados Unidos.

DeBecker explica motivos decomiso de avión

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a República Dominicana supervisó la incautación del avión de Nicolás Maduro realizada en el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, conocido como El Higüero
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a República Dominicana supervisó la incautación del avión de Nicolás Maduro realizada en el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, conocido como El Higüero

Te recomendamos leer: Estados Unidos incauta un segundo avión de Maduro en el aeropuerto El Higüero

DeBacker declaró que el Departamento de Justicia de su país, junto con sus socios federales de la ley, continuará protegiendo la seguridad nacional identificando, interrumpiendo y desmantelando esquemas destinados a obtener bienes estadounidenses en violación de sanciones y leyes de control de exportaciones.

«El anuncio de hoy (ayer) – el decomiso de una aeronave sancionada utilizada por el régimen de Maduro – demuestra claramente que las sanciones y las leyes de control de exportaciones tienen consecuencias,» dijo el secretario adjunto en Funciones Kevin J. Kurland para la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones del Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS). En agosto de 2019, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva (EO) 13884, que, entre otras cosas, prohíbe a las personas de los  EE. UU. participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendido actuar directa o indirectamente en nombre de PdVSA.

En virtud de la EO, el 21 de enero de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó 15 aeronaves como propiedad bloqueada según la ley de los EE. UU., que generalmente prohíbe las transacciones de personas de los EE. UU. dentro (o en tránsito) de los EE. UU. que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedades bloqueadas.

Según la investigación de los EE. UU., en julio de 2017, PdVSA compró el avión Dassault Falcon 2000EX de los EE. UU. y lo exportó a Venezuela, donde fue registrado bajo el número de cola YV-3360. Tras la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión Dassault Falcon 2000EX como propiedad bloqueada de PdVSA, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU.

El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo.