
La representante del PNUD en el país, Inka Mattila, al centro, acompañada de Julia Ramírez, directora de prensa, conversa con el periodista Emilio Ortiz al visitar El Nacional.
La pandemia de la covid-19 puso al desnudo todas las vulnerabilidades del modelo de desarrollo, no sólo en República Dominicana sino en toda la región de América Latina y el Caribe, pero al mismo tiempo aceleró y fortaleció las políticas públicas dirigidas a reducir su impacto, afirmó la representante en el país del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD).
Inka Mattila dijo que ese impacto negativo se debe a la paralización de la economía, el desempleo provocado y que innúmeros proyectos de inversión debieron de ser paralizados.
La funcionaria dijo que la pandemia ha provocado a la economía dominicana pérdidas por 18 mil 459 millones de dólares, de acuerdo a las evaluaciones realizadas por el PNUD, siendo el 80.3% de pérdidas netas y el 19.7% en gastos adicionales para enfrentar la pandemia.
El planteamiento de Mattila fue realizado durante una visita que la funcionaria del sistema de las Naciones Unidas realizó esta mañana a El Nacional fue con el objetivo de presentar los planes y proyectos que tiene el PNUD en el país.
Dijo que el objetivo principal de esa entidad es analizar los desafíos al desarrollo que existen en cada sector con el objetivo de plantear soluciones sectores.
Afirmó que tras la reforma del sistema de Naciones Unidas ha ocurrido un cambio en la visión de esos desafíos, lo que se ha reflejado en los Informes sobre Desarrollo Humano, al que han sido incorporados nuevos sectores.
En el caso particular de República Dominicana, las propuestas del organismo relacionadas con la situación económica, siendo uno de los “91 laboratorios” donde se han estado haciendo propuestas y ejecutando proyectos en todo el mundo relacionados con la innovación.
Consideró que una de las características que tiene la República Dominicana, es que se trata de un país con mucha apertura, lo que ha permitido, que se convierta en un receptor nato de ideas que han sido vitales para la innovación.
Otro de los temas básicos está relacionado con la gobernabilidad en donde también República Dominicana ha logrado acuerdos internos que le han permitido fortalecerla y la participación de los gobiernos locales en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo.
Opinó que el tema de los gobiernos locales es vital, debido a que cada comunidad tienen sus características propias.
Mattila, que en su visita estuvo acompañada de Julia Ramírez, directora de Comunicaciones del PNUD en el país, dijo que República Dominicana tiene características que han permitido a ese organismo hacer propuestas nuevas con iniciativas que permitan mantener el nivel de desarrollo y la gobernabilidad.
Habló ampliamente de la presentación ayer de la Evaluación de Necesidades de Recuperación por los Impactos de la covid-19 .
Este es un proceso ejecutado por solicitud del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), al sistema de las Naciones Unidas (ONU). Esta evaluación fue realizada por técnicos del Gobierno de la República Dominicana, el Banco Mundial, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo, con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El propósito fundamental es contar con información confiable y oportuna para orientar la formulación de estrategias de recuperación de corto y largo plazo, enmarcadas en los planes nacionales y locales de desarrollo, la programación plurianual del sector público y la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Conforme a la metodología, se realizaron evaluaciones en nueve sectores clave para la economía de la República Dominicana, para estimar la forma en que los efectos combinados sectorialmente afectan a las familias, comunidades y grupos vulnerables.
UN APUNTE
Tapones
La representante del PNUD en el país, Inka Mattila fue de nuevo hoy víctima de uno de los mayores dolores de cabeza que afectan a los dominicanos, que son los interminables tapones, ya que un trayecto de unos 15 minutos para llegar a la cita en El Nacional, se prolongó por más de una hora. Lo mismo le pasó el pasado fin de semana al salir de la ciudad rumbo a la región este del país.