El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Milton Ray Guevara, advirtió anoche que hay grupos organizados o instancias internacionales al servicio de intereses geopolíticos que pretenden desconocer sin miramiento el principio de la soberanía, de la no intervención en los asuntos internos de un Estado, de la soberanía popular y de la Constitución.
Ray Guevara recordó que ha advertido en otras ocasiones, y lo reiteró ahora, que los riesgos más graves a la independencia judicial no provienen necesariamente de los gobernantes ni de los sectores económicos conservadores, “sino que enfrenta nuevos enemigos, que actúan de modo oculto, que afectan este orden de forma indirecta y difusa”.
República Dominicana ha recibido presiones de organismos internacionales y de países para que no aplique el Plan Nacional de Regularización, como mandato de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional del 2013.
Esa disposición del Constitucional establece que los extranjeros indocumentados en el país no son dominicanos, ordenó una auditoría desde el 1929 sobre los que están en el país, lo que tomó como base el presidente Danilo Medina para implementar el Plan de Regularización de extranjeros.
La decisión de República Dominicana de aplicar su ley migratoria provocó fricciones con el Gobierno haitiano, que acusó al país en organismos internacionales de violar los derechos humanos y todavía hoy no se han restablecido el diálogo bilateral.
Ray Guevara habló de este tema y de otros sobre las garantías del Tribunal Constitucional, al ser el orador principal en la jornada de reflexión sobre “El Rol de las Altas Cortes en un Estado Social y Democrático de Derecho”, evento organizado por la Universidad APEC, en el 50 aniversario de esa casa de altos estudios.
La actividad fue organizada por el Decanato de Derecho que dirige el magistrado Alejandro Moscoso Segarra y se desarrolló a partir de las 7:00 de la noche, con la asistencia del doctor Radhamés Mejía, rector de la UNAPEC, y el licenciado Francisco D’Oleo, vicerrector académico.
El magistrado Ray Guevara afirmó que el Tribunal Constitucional, en su sentencia 305/14, hizo suya las consideraciones de la Sala Constitucional de Costa Rica, en el sentido de que la autonomía presupuestaria garantiza una amplia libertad de acción en la elaboración de los presupuestos de cada uno de estos órganos.
En tal sentido indicó que si el poder jurisdiccional no cuenta con los recursos económicos suficientes para desarrollar a cabalidad sus labores, no se garantiza la independencia de cada uno de los órganos que lo conforman: Tribunal Constitucional, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Superior Electoral.
Explicó que precisamente, garantizar la independencia de un poder árbitro y sancionador fue la razón del legislador dominicano para adoptar el 28 de julio del año 2004 la Ley 194-04, que en su artículo 3 establece lo concerniente al presupuesto del Poder Judicial.
El magistrado Ray Guevara al hablar del rol del Tribunal Constitucional en un Estado Social y Democrático de Derecho, expuso la necesidad de la independencia del Poder Jurisdiccional instaurado por la Constitución del 2010, que es un poder de control, con autonomía presupuestaria que el constituyente le otorgó, para ejercer su función con eficacia.
Precisó que no basta con establecer una estructura institucional que asegure el acceso oportuno a los tribunales de la República, sino que además se necesita un cuerpo de jueces independientes e imparciales que asegure “la justicia viva”.
EL DATO
Sin presión
El doctor Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, maniféstó anoche sobre la necesidad de la existencia de un poder jurisdiccional que actúe sin presiones ni por conveniencias gubernamentales, políticas, económicas o sociales es una garantía institucional.