Santo Domingo. El ministro de Turismo afirmó que los sacrificios que ha realizado el pueblo dominicano para contener la covid-19, son una muestra de la seriedad con la que se ha afrontado ese tema, que ha dado como resultado un control epidemiológico y un aplanamiento de la curva.
Francisco Javier García afirmó “a quienes están considerando visitar República Dominicana, les diría que los sacrificios que hemos hecho los dominicanos demuestran la seriedad con la que el gobierno y el pueblo han asumido la contención del virus”.
Afirmó que “el resultado que vemos es un control epidemiológico, un aplanamiento de la curva y la seguridad para todos quienes nos visiten que nuestro sistema de salud está perfectamente preparado para atender cualquier eventualidad durante el viaje, relacionada con coronavirus o no”.
El ministro se expresó en esos términos en un un webinar organizado por el Ministerio de Turismo de República Dominicana y la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores).
En el mismo, el doctor Amado Alejandro Báez, director ejecutivo del Comité Presidencial para Emergencia y Gestión Sanitaria por covid-19, exhortó a los miembros de la industria turística a reactivar la comercialización de República Dominicana, explicando las medidas tomadas en el país para lograr un control efectivo de la epidemia del coronavirus y que han hecho del país un caso de éxito a nivel regional.
“El éxito de la respuesta dominicana al coronavirus reside en tres factores fundamentales: La integración público/privada en las medidas implementadas, el desarrollo estratégico y operacional a nivel local y el despliegue inteligente de soluciones tecnológicas”, comentó el doctor Báez.
Durante su presentación, el doctor Báez mencionó que el Modelo de Valor Público en Crisis, que capitaliza sinergias público – privadas del sector salud y otros, realizó sus pruebas piloto en la provincia Duarte, que a inicios de la pandemia tenía la más alta tasa de contagios y mortalidad.
Catorce días después de implementarse este modelo, la epidemiologia comenzó a cambiar y hoy en día la provincia Duarte será la primera provincia del país completamente libre de coronavirus.
El sistema de salud dominicano ha demostrado su capacidad para hacer frente al covid-19, ya que la utilización de plataformas tecnológicas e información han evitado su saturación y han funcionado para dar una respuesta optima a los ciudadanos.
Citó que a través de Centro de Fusión de Inteligencia Epidemiológica se generan soluciones que integran modelos matemáticos e inteligencia artificial en procesos que van desde evaluaciones epidemiológicas y reportes de prueba hasta asignación de recursos de capacidad hospitalaria.
Para esto, dijo que ha sido clave la utilización de recursos tecnológicos, plataformas tipo dashboard con modelos predictivos que a través de inteligencia artificial permiten un mapeo preciso, incluso con geoposicionamiento, permitiendo así entender cómo avanza la epidemia en cada una de las zonas del país y contener la propagación del virus.
Además, se ha desarrollado la aplicación móvil covid-RD que le permite a la ciudadanía visualizar datos sobre el virus en el país, reportar síntomas y conocer en tiempo real boletines del Ministerio de Salud Pública.
A esta app se le integró un sistema de rastreo de contactos creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) que permite hacer un despliegue inteligente de recursos y adecuada prevención.
“Como industria hotelera, nuestra prioridad ha sido siempre el bienestar de quienes nos visitan, por lo cual continuamos reforzando nuestras medidas de seguridad sanitaria en preparación de la reapertura al turismo a partir del próximo 1º de julio, a fin de dar al turista la tranquilidad que requiere para su visita”, dijo Paola Rainieri, presidente de Asonahores.