
Faride Raful, Alfredo Pacheco, Raquel Peña, Roberto Fulcar, Dailán Smith, Rafael Figari, en el acto de esta mañana. guillermo burgos
Con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y del ministro de Educación, Roberto Fulcar, inició de manera presencial el año escolar 2021-2022, para el que están convocados 2.8 millones de estudiantes de diferentes niveles de escuelas públicas y colegios privados.
El acto de apertura fue realizado en la escuela pública General Antonio Duvergé, en el sector de Honduras, del Distrito Nacional, con la asistencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y la senadora de la capital, Faride Raful; además de Ana Rosa de Fulcar, esposa del ministro de Educación.
También, Rafael Santos, director del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el director del distrito escolar 15, Rafael Amado Figari.
Al ofrecer el discurso central del acto, Fulcar sostuvo que hoy comenzaba una nueva etapa en la educación de República Dominicana, tras señalar que el año escolar pasado, bajo la modalidad de educación a distancia, fue la transición entre el viejo modelo educativo y el que se inaugura este lunes, denominado Educación para Vivir Mejor.
Afirmó que el modelo de Educación para Vivir Mejor procurará que la educación dominicana adquiera sentido, que doce años de esfuerzo de los estudiantes, maestros y sus familias valgan la pena en el sentido de que, en primer lugar, abran la posibilidad de que el bachiller pueda vivir de lo que aprendió en su recorrido preuniversitario.
VIDEO: https://youtu.be/blytRbqcUl0
El funcionario indicó que ese nuevo modelo propuesto tiene como misión garantizar en el territorio dominicano un sistema educativo preuniversitario de calidad, mediante su rectoría, regulación, prestación de servicios de educación y la investigación.

“Su visión es ser la entidad del Estado dominicano que asegura un servicio de educación integral, oportuna, pertinente, inclusiva e igualitaria”, expuso.
La vicepresidenta
De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, dijo que la crisis de salud que afecta al mundo, obligó a las autoridades a ajustar el modelo educativo y a recurrir a herramientas tecnológicas y a métodos alternos, con el propósito de cumplir con la continuidad de la educación en el país y proteger y preservar la salud de la comunidad educativa, así como la de toda la población.
La vicepresidenta expresó que el Gobierno tiene como meta, que todos los jóvenes tengan acceso a un sistema educativo de calidad, que no esté condicionado al estrato socioeconómico, sino que se sustente en políticas de Estado sistémicas y sólidas.
El acto fue abierto con las palabras de la directora del centro escolar, Ana María Corporán.
En la actividad el niño Dailán Smith, habló en nombre de los estudiantes. Más de 1.2 millones de alumnos asistirán a clases en jornada extendida en 5,167 centros.