Los 11 puntos.-
Son once los puntos clave de las propuestas de la nueva legislación cooperativa dominicana, actualmente en proceso de consenso.
El documento recoge la normativa legal aplicable al sector cooperativo, contenida en Leyes y Decretos, en que la más antigua data del año 1955 y la más reciente del año 1986.
El proyecto de nuevo marco legal tiene las inquietudes y sugerencias del IDECOOP, los organismos de integración y diversos actores del cooperativismo nacional.
Para su elaboración la Comisión siguió los lineamientos que en la materia viene impulsando la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), máximo organismo mundial en materia cooperativa, y muy especialmente el Comité de ACI-Américas y la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sur América (CCC-CA).
1. Creación de la Superintendencia de Cooperativas de la República Dominicana (SUPERCOOP) en sustitución del IDECOOP, dotándola de una serie de atribuciones y recursos de los que carece el ente regulador actual.
2. Asignación de un porcentaje de los excedentes brutos de todas las cooperativas, para fortalecimiento del sector y la operatividad de la SUPERCOOP.
3. La creación de un sistema de indicadores para el fortalecimiento de la supervisión y regulación de las cooperativas, acompañado de un claro y preciso régimen de consecuencias.
4. Protocolos para el registro, supervisión, fiscalización y control llamados a producir altos niveles de eficiencia y eficacia en el cumplimiento de estas funciones.
5. Normativa clara para garantizar la gobernabilidad y transparencia en la administración y gestión, así como para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
6. Empoderamiento real de los organismos de integración para fortalecer su representatividad y legitimidad, asignándole el rol que le corresponde en la promoción, fomento, educación, representación y defensa del sector cooperativo.
7. Un claro sistema de elección, duración y renovación de los mandatos, con consecuencias para quienes lo violen, así como para quienes les acompañen en la acción.
8. Normatización y regulación de las instalaciones de las cooperativas existentes, apertura de nuevas y traslados de estas.
9. Establecimiento de un régimen de protección laboral a los promotores y dirigentes de cooperativas cerradas, mediante el fuero cooperativo.
10. Inducción de las cooperativas de primer grado a federarse y a estas para que se confederen;
11. Creación del marco regulatorio favorable para el fomento de cooperativas de grupos familiares, y de producción y trabajo; entre otras.