Coopseguros única y válida
La Cooperativa Nacional de Seguros (Coopseguros) ha experimentado un avance empresarial y social impresionante, al elevarse de puesto entre las mejor valoradas entre las aseguradoras dominicanas. Gracias a una gerencia de criterios profesionales y la confianza creciente de sus asociadas (las cooperativas, sus asociados y clientes individuales y empresariales), esta entidad de servicio es única en su ramo de negocios.
Las cooperativas deben tener, como primera opción para sus pólizas, a Coopseguros por ser el aliado natural, que habla el mismo idioma de las cooperativas, que permite que sus socios sean sus clientes y que entre ellos, además se repartan equitativamente sus beneficios.
Nada se tiene contra las aseguradoras empresariales privadas. Ofrecen buen servicio, en algunos casos excelente servicio, pero para quienes han asumido el compromiso de ser cooperativistas, el sentido común les indica que deben apoyarse en la única entidad cooperativista en ese ramo. En este 2014, Coopseguros, que ha ascendido mucho en el mercado, tiene planes de incidencia y expansión para crecer a niveles que no ha logrado aún.
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) hizo un llamamiento a los cooperativistas a redimensionar las empresas cooperativas, a fin de convertir ese sector de la economía solidaria en observatorio permanente hacia la construcción de sociedades con verdadero rostro humano, como forma de enfrentar la corrupción administrativa, el individualismo y la quiebra moral de las sociedades y sectores en el mundo moderno.
Julito Fulcar, al inaugurar la Asamblea General Anual del Conacoop dijo que la crisis por la que está atravesando la humanidad tiene sus orígenes en la falta de control y regulación por parte de los estados y gobiernos, por lo que se vive la más profunda y delicada de las crisis.
“Pareciera que muchas sociedades están en vías de disolución, un puñado cada vez más reducido concentra el 90% de toda la riqueza del planeta; más de dos mil quinientos millones viven en pobreza y más de 800 millones no saben leer ni escribir”.

