POR: Aida Trujillo Ricart
http://aidatrujillo.wordpress.com/
Colapso en los comedores sociales de España durante la Navidad
Como podemos comprobar, la crisis en España sigue pegando fuerte. Tanto que, los comedores sociales se colapsaron durante las fiestas navideñas, debido a la avalancha de peticiones de comida. Sin embargo, a pesar de la evidencia, los políticos lo ocultan o lo niegan.
Existe una campaña llamada ¡Ahora más que nunca, te necesitamos! Que tenía, como uno de sus objetivos, recaudar 21.000 euros en donativos para donar a estos comedores. La responsable de los de la Orden de Malta, Reyes Loring, explicó los motivos de estos colapsos. “En el de San Blas (sectores de Madrid) se sirven alrededor de 150 comidas diarias, así como en el de Tetuán unas 300-350.
En el de Sevilla otras 200. Los tres comedores abren sus puertas desde las 5:00 hasta las 7:00 p.m. al percatarse el personal encargado de que, si lo hacían a esas horas, acudían más personas porque, de ese modo, el alimento les servía como comida y cena a la vez.
El perfil de los “clientes” es muy variado: ciudadanos de distintas nacionalidades, la mayoría latinoamericanos, europeos y españoles, incluso jóvenes, que ha aumentado en estos momentos tan difíciles de crisis que no sólo ha llevado a más personas a los comedores sino que también ha provocado un descenso en los donativos”.
Y son las ONG las que están paliando lo que los políticos no hacen. Por ejemplo, los dirigentes del PP de Cádiz, que hurtaron comida en un Banco de Alimentos, rechazaron prestar su ayuda. En Madrid, que es una de las ciudades con más necesitados, la concejala del PP, Lola Navarro, no tuvo nada previsto y fue una empresa privada la que donó mil menús, poca cosa para la demanda.
En Valencia los medios de comunicación ya habían alertado de que los alimentos sólo cubrirían el 50% de las necesidades. Pero la concejala Ana Albert, también del PP, lo negó afirmando que “los datos demuestran que el Ayuntamiento de esta comunidad tiene los recursos suficientes para atender cualquier situación durante todo el año”.
En Murcia, el Presidente de la Cruz Roja, Aurelio Luna, señaló que “la infancia es uno de los colectivos más vulnerables que está sintiendo más intensamente las consecuencias de la crisis económica.” Esta entidad está desarrollando una serie de proyectos para paliar la triste circunstancia de los menores. La multinacional “Erosky”, asimismo, puso en marcha una web para recaudar fondos a tal efecto.
En Galicia, la periodista Ana Baena, habló de un panorama realmente espeluznante: “Cáritas confirma que el pasado año, el 32% de los atendidos, desde Vigo, carecía de ingresos.” Asimismo, el director de dicha entidad, Ángel Borrego, afirma que “no ve salida a la situación y ya se puede hablar de una pobreza intensa y crónica”. Pedro Pereira, del Banco de Alimentos, comparte su opinión.
¡Sin palabras, señores! Pero sí con gran tristeza porque hay mucho más que contar.
Aída Trujillo Ricarthttp://aidatrujillo.wordpress.com/

