Las centrales sindicales advirtieron este jueves que iniciarán jornadas de lucha y protestas por un aumento general de salarios de un 30 por ciento o un mínimo de 20 mil pesos mensuales en el sector público y privado.
Jacobo Ramos, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), estiman prudente y necesario que el presidente Danilo Medina, por decreto, disponga un alza salarial no menor al 30%, y de esa manera los trabajadores y el pueblo en general recompense los incrementos en los productos de la canasta familiar, los medicamentos, así como otros bienes y servicios.
“Se conoce que en la región la República Dominicana, es uno de los países que menor salario paga a empleados y trabajadores”, precisó Ramos.
Respaldaron la posición del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, de que se produzca un aumento salarial, a fin de que el crecimiento económico que tuvo el país de un 7% obtenido en 2015 se refleje en los sectores de menores ingresos y se redistribuya la riqueza, ya que el promedio de la canasta familiar oscila en 28,221 pesos.
Ramos y Del Río subrayaron que el gobernador del Banco Central puso el tema del aumento salarial por segunda ocasión en menos de un año, tomando en consideración, lo que conlleva a las centrales sindicales que planteó durante una propuesta del 30% de reajuste a los sueldos de empleados públicos y privados.
Ramos manifestó que un empleado privado gana un sueldo de 12,800 pesos mensuales, y uno del sector público 7,500 pesos, “y si se produce un alza salarial, esto dinamizará la economía dominicana”.
Otro punto que plantean las centrales sindicales es que en el decreto que emitiría el presidente Medina, es que en ese aumento también se incluya a los pensionados y jubilados.
“La posición del gobernador del Banco Central la aplaudimos, es justa y acorde con la inflación que se ha generado en los últimos meses, y por eso pedimos a los empleadores a que se sensibilicen y apliquen un alza salarial de un 30 por ciento a sus empleados, el Gobierno que disponga igual monto”, apuntó Gabriel del Río.
Código Laboral y Seguridad Social
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos, dijo que en los próximos días las centrales sindicales se reunirán para plantear al sector empresarial y al Gobierno, que se aboquen a discutir los puntos que se deben reformar en el Código Laboral, sin que con ello se afecten las conquistas de los trabajadores, y las discordancias existentes en la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), que sólo favorece a los empresarios, que cada día se hacen más ricos a costo de los trabajadores.