El Banco Central informó que de los sectores de la economía que presentó mayor crecimiento interanual fue el de la construcción con un 36.2 por ciento. La entidad sostiene que la actividad económica del país sigue mostrando un crecimiento por encima de su potencial, al registrar de forma preliminar, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) una robusta expansión interanual de 10.1% en el mes de abril.
En una declaración en la que informa que mantendrá sin variación su tasa de interés de política monetaria, dijo que durante el periodo enero-abril, el crecimiento acumulado del IMAE fue de 7.1%, comparado con igual periodo del pasado año.
“Es importante señalar que todos los sectores de la economía presentaron crecimiento interanual positivo en el mes de abril, destacándose construcción (36.2), servicios financieros (13.3%), manufactura local (11.7%), comercio (11.1%) y la recuperación del sector agropecuario (6.0%), entre otros”, precisa el documento.
Indicó que en el sector financiero, el crédito al sector privado crece en torno al 13.8% en el mes de mayo y se prevé que se expanda a una tasa cercana a 12.0% al final del año.
En lo concerniente a la política fiscal, el Banco Central dijo que se espera que el Gobierno cumpla con las previsiones de déficit presupuestario para el cierre del año en torno a 2.3% del PIB.
A su vez, en el sector externo, el déficit de cuenta corriente se ubicaría en torno a 1.9% del PIB para el final del año.
Bajo ese contexto, el mercado cambiario se mantendría relativamente estable y permitiría una continua acumulación de reservas internacionales.
En el documento se destaca que en su reunión de política monetaria de mayo reciente, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 5.0% anual.
La decisión sobre la tasa de referencia tomó en consideración el balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, expectativas del mercado, así como la evolución de las variables macroeconómicas. En abril, la tasa interanual de inflación se ubicó en 1.75%, por debajo del del rango-meta de 4.0%±1% para este año.