Economía

Evasión Itbis activa diferencias Gobierno

Evasión Itbis activa diferencias Gobierno

Las diferencias mostradas por el Ministro Adminsitrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en torno al monto de la evasión del Itebis, pone en evidencia una carencia de “unificación de criterios” en el Gobierno, casi en el umbral del inicio de una discusión relacionada con la firma de un Pacto Fiscal.

Peralta, en declaraciones dadas la semana pasada, en las que confirmó la versión dada por El Nacional de que el gobierno se proponía convocar las discusiones del Pacto Fiscal en breve, incluso antes que el Pacto Eléctrico, había indicado que la evasión del Itbis rondaba el 40 por ciento.

En esas declaraciones dijo que ese hecho y la demanda de diferentes sectores de la sociedad dominicana daban motivos al Gobierno para convocar a esas discusiones.

En sus declaraciones, el ministro Peralta no indicó la fuente de donde obtuvo el dado de que la evasión del Itbis rondaba el 40 por ciento, pero en ellas dijo que con anterioridad ese nivel de evasión había estado en un 27 por ciento “y se elevó a un 40%, eso es muy alto y hay que revisarlo”.
La DGII, que encabeza el licenciado Guarocuya Félix, de su lado y utilizando datos del 2010, ofrecidos por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), sitúa el nivel del evasión del Itbis en un 29.7 por ciento.

La entidad dijo que el Itbis, en el período enero/mayo 2016 comparado con enero-mayo 2015, “ha experimentado un crecimiento de 8.4%, situándose por encima tanto del PIB, que fue de 7,1% de enero/abril, como del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) el cual fue de 7.4%, ambas cifras publicadas por el Banco Central”.

Citó datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, donde se establece que el nivel promedio de evasión del Impuesto sobre Valor Agregado (IVA), equiparable al Itbis, en Latinoamérica es de 31.8%.

En el caso de República Dominicana, el estudio más reciente, de 2010, sitúa la evasión de este impuesto en 29.7%
En su declaración indicó que desde inicios de 2014, la DGII ha estado trabajando en una nueva metodología para la estimación de la evasión, conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional, pero este valor se calcula en base a las Cuentas Nacionales.

Se ha estimado que las declaraciones de Peralta cuestionan la capacidad de la DGII para enfrentar la evasión, que es uno de los reclamos de diversos sectores sociales que han planteado que de cara al Pacto Fiscal, antes de hablar de introducir nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, el Gobierno debe enfrentar seriamente la evasión fiscal, que no sólo se dice que es alta en el caso del itbis, sino también en el impuesto sobre la renta.

Se habla de que el Gobierno tiene una propuesta a ser presentada en el Foro Económico y Social donde recoge esos planteamientos.

EL DATO

Creció mucho

la evasión del Itbis, ya que de acuerdo a lo declarado por el ministro José Ramón Peralta, anteriormente el nivel de evasión era de un 27 por ciento y se elevó a un 40 por ciento, aunque no citó en que período se había producido ese aumento.