Opinión CRÓNICA DEL PRESENTE

¡30 de mayo 1961!

¡30 de mayo 1961!

Euclides Gutiérrez Félix

El pasado jueves 30 de mayo, se cumplió 63 años del ajusticiamiento de Rafael Trujillo Molina, militar, político, que cobrando un precio muy elevado incorporó al pueblo, convertido en Estado republicano, al siglo XX. Trujillo, era un asesino, intolerante, represivo y selectivo, que gobernó al pueblo por 31 años, cuando no llegaba a más de 3 millones de habitantes: Desarrolló la infraestructura del territorio nacional, construyendo carreteras y puentes que llegaban a todos los rincones de la Nación, aumentando la producción agrícola, el desarrollo económico, que le permitió, en el orden administrativo y burocrático, organizar el andamiaje de la Administración Pública.

Con esos matices de su personalidad, acumuló una riqueza por encima de los 300 millones de dólares de esa época, permitiendo la realidad de lo que es hoy, el Estado conocido con el nombre de República Dominicana. Hoy nuestro país sin vacilaciones de ningún género, es la Nación más desarrollada económica y social de Centro América y el Caribe; aunque las circunstancias que no vienen al caso explicar, han auspiciado y estimulado que más de 2 millones de dominicanos, se hayan trasladado a los Estados Unidos de América, España, otros países europeos, y de América del Sur y diferentes islas del archipiélago Caribeño. Todavía la figura de Trujillo es un personaje imborrable en la historia contemporánea del pueblo dominicano.

El autor de esta columna asume la responsabilidad de hacer estos señalamientos, porque hemos sido el que ha escrito tres libros, agotados, que sirven de base a estos conceptos, verdades y opiniones, que hemos explicado. ¨Trujillo, Monarca sin Corona; Los Magnicidios Dominicanos y Haití y la República Dominicana, un Origen y Dos Destinos¨.

El primero de esos libros saldrá ahora en su sexta edición; el segundo irá a su cuarta y el tercero también; porque estamos obligados a informar y señalar, bajo verdad absoluta, como podemos trabajar, organizar, ennoblecer y defender, esta Nación inigualable en la mayoría de los aspectos fundamentales, que es el único pueblo que ha combatido, valiente y perseverante, 6 veces con fuerzas militares extranjeras en su propio territorio y que mantener nuestra soberanía, identidad, igualdad social y desarrollo económico, educativo, administrativo para beneficio solamente de nuestro pueblo, enfrentando los planes de igualdad e identidad con ese ¨Conglomerado Humano¨ que tiene el nombre de Haití.

Brindamos, gratitud, admiración y respeto, a ese Grupo Inolvidable encabezado por Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Antonio Imbert Barrera, Salvador Estrella Sadhalá, Wascar Tejada Pimentel, Roberto Pastoriza y Luis Manuel Cáceres y Modesto Díaz y todos los demás que fueron actores, unos en el orden principal y otros en apoyo a esa decisión heroica, que rescató la dignidad y el honor de los dominicanos que han desarrollado en el largo proceso de su existencia, desde su Génesis, una vida en el centro del peligro frente a extranjeros de diferentes nacionalidades que han procedido equivocados y sin tener presente, por desconocimiento, esos antecedentes que elevan, dignifican y hacen real y permanente el calificativo, de ¨Pueblo Legendario, Veterano de la Historia, David del Caribe¨: ¨Actor solitario de su historia¨.