El signo & se llama “Et”, conjuntamente con “Y”. Es uno de las grafías de escritura vigente más antiguas del mundo. Su uso en nuestra lengua está relacionado más bien con las empresas. El signo “&” es considerado una letra más al final del alfabeto latino. Este signo que recuerda un 8 con apéndices fue creado por Tulio Tirón, secretario del gran orador romano Cicerón. Lo inventó para poder registrar los discursos y la correspondencia dictada por este último, por ello es considerado el padre de la vetusta taquigrafía.
La letra Ñ es la que mejor identifica al idioma español. Es utilizada en Internet, más no en direcciones de correo electrónico, lo cual representa una exclusión y, al mismo tiempo, un pugilato que propende empoderarla en ese ámbito.
Una vez se propuso su total eliminación, sólo por razones de comodidad comercial, lo cual desató esta proclama histórica: la desaparición de la letra Ñ de los teclados representaría un atentado grave contra el idioma castellano y el habla común de 400 millones de personas. Desde entonces se le respeta y añoña, por cierto, la única palabra con dos letras Ñ juntas.
OK y KO: la primera es una grafía del inglés y la única palabra híbrida del mundo, al estar formada con el número cero (0) y la letra “K”, abreviatura de key, que data del ejército estadounidense, que al ir a las batallas y ver que tenían cero muertes a su favor decían la palabra «Ok», que es la abreviación de «0 killed», lo que en español significa «0 muertos».
En tanto que KO son las iniciales de Knock Out, término empleado en el boxeo cuando uno de los contrincantes queda fuera de combate. Curioso que una simple inversión de dos letras arroje un significado totalmente diferente ¿Qué le parece?