Actualidad Gobierno

Luis Abinader destaca el sólido crecimiento económico de República Dominicana en 2024

Luis Abinader destaca el sólido crecimiento económico de República Dominicana en 2024

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader aseguró este martes que la República Dominicana atraviesa uno de sus momentos más sólidos en términos económicos, sociales y de inversión, durante su intervención como orador invitado en el tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

En su discurso, titulado “La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial”, Abinader destacó que el país logró en 2024 un crecimiento del PIB de un 5%, el doble del promedio de América Latina (2.5%), consolidándose como una de las economías de mayor expansión en la región.

“El futuro no llega solo, se construye, y nosotros ya empezamos”, expresó el mandatario, al tiempo que llamó a los dominicanos a confiar en el país y en su potencial de desarrollo.

Récord en inversión extranjera y exportaciones

El jefe de Estado reveló que en 2024 se alcanzó una cifra récord de inversión extranjera directa, con US$4,512 millones, marcando el tercer año consecutivo superando los US$4,000 millones. También informó que las exportaciones alcanzaron los US$13,852 millones, el mayor registro en la historia nacional, con un crecimiento de 7.1% respecto a 2023 y de 23.8% comparado con 2019.

Te recomendamos leer: Abinader lidera graduación de 160 agentes migratorios y entrega de 60 vehículos para operativos

El mandatarioAbinader proyectó que el país podría superar los US$17,000 millones en exportaciones en los próximos cuatro años.

Estabilidad macroeconómica y control del déficit

Según explicó, el déficit de la cuenta corriente en 2024 fue de 3.3% del PIB (US$4,167 millones), cubierto totalmente por la inversión extranjera. Los ingresos de divisas totalizaron US$43,800 millones en 2024 y se estima que alcancen los US$45,600 millones en 2025.

La deuda pública consolidada se redujo del 61% del PIB en 2020 al 57.5% en 2024. Además, el país emitió por primera vez bonos verdes soberanos en el Caribe por US$750 millones, con vencimiento en 2036.

Abinader destacó que el país logró en 2024 un crecimiento del PIB de un 5%, el doble del promedio de América Latina (2.5%), consolidándose como una de las economías de mayor expansión en la región.

Crecimiento del empleo y reducción de la pobreza

En 2024 se generaron 165,000 nuevos empleos formales, reduciendo la tasa de desempleo a un mínimo histórico de 4.8%. La pobreza disminuyó del 23% al 18.98%, lo que equivale a 440,000 personas saliendo de esa condición en solo un año.

Además, destacó un incremento del 38.1% en el salario mínimo real desde 2018, posicionando al país entre los cuatro con mayor crecimiento salarial en América Latina.

Potencial minero, semiconductores y nearshoring

El presidente resaltó el impacto del alza del precio del oro —que superó los US$3,000 la onza— y anunció la existencia de 100 millones de toneladas de reservas brutas de tierras raras en el país, con planes de explotación a partir del próximo año.

Dijo que la República Dominicana ofrece condiciones ideales para el nearshoring, especialmente en sectores como los semiconductores y manufactura de alta tecnología, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura moderna y fuerza laboral joven.

Inversión en educación y transformación económica

Subrayó que el Gobierno está apostando por la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. Anunció una inversión reforzada en formación STEM, enseñanza del inglés y programas técnicos a través del INFOTEP y los institutos tecnológicos.

Alianzas con EE.UU. y liderazgo regional

El mandatario reiteró que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país, recibiendo más del 53% de las exportaciones dominicanas en 2024 (US$6,914 millones). Agradeció la reciente eliminación de restricciones a la exportación de azúcar al Central Romana por parte de las autoridades estadounidenses.

Programas sociales y reducción de la inseguridad

En materia social, destacó el programa Supérate y Aliméntate, que en 2024 benefició a 1.5 millones de familias con una inversión de RD$29,679 millones. Anunció también la nueva política de cuidado para adultos mayores, con más de 1,600 profesionales formados.

Informó que la tasa de homicidios descendió un 16%, ubicándose en 9.7 por cada 100,000 habitantes en 2024, y en los primeros meses de 2025 ha bajado aún más a 7.8, colocándose entre las más bajas de Centroamérica y el Caribe.

Mensaje final de Abinader: confianza en el futuro

Abinader concluyó con un mensaje de confianza: “No estamos atados al pasado ni limitados por el miedo. Cuando el mundo duda, la República Dominicana avanza”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación