El embajador de El Salvador, Oscar Chávez, dice debe haber un marco legal que rija entre el Estado y los consumidores
El embajador de El Salvador, Oscar Chávez Valiente, abogó por un marco regulatorio en el sector agua, a fin de que haya una responsabilidad compartida entre los usuarios y el Estado.
El diplomático se expresó en dichos términos durante su participación en el taller regional “Diagnóstico y evaluación de avances nacionales y regionales sobre la implementación del derecho humano al agua potable y saneamiento”, que durante dos días se realizó en el país con el auspicio del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (Focard-APS).
Chávez Valiente señaló además que si bien el Estado debe hacer las inversiones, el usuario debe contribuir con el financiamiento de dichos servicios; para lo cual es de suma importancia establecer normativas claras que regulen el sector.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), ingeniero Horacio Mazara, valoró de forma positiva la firma del pronunciamiento con el Focard-APS, sobre el tema.
El foro, en el que participaron representantes de Honduras, Panamá y El Salvador, así como de Costa Rica y República Dominicana, tuvo varias sesiones de trabajo con el objetivo de diagnosticar y evaluar los avances nacionales y regionales sobre la implementación del Derecho Humano a Agua Potable y Saneamiento, en que se discutió el tema de la sostenibilidad financiera de la prestación de los servicios.
El Focard-APS considera preocupante cualquier acción de los diferentes órganos de los Estados, tendentes a promover la morosidad en el pago de los servicios de agua potable y saneamiento, por lo que trabajan en la propuesta de «Ley Marco Regional referente al Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento», con la cual pretenden garantizar el sustento financiero de las prestadoras.
Tiene como misión, a demás, promover y apoyar el fortalecimiento institucional, técnico y financiero de las instituciones del sector de agua potable y saneamiento, a través de acciones regionales que contribuyan a la gestión sostenible.