Entró en operación este miércoles el centro de regularización de extranjeros en el Distrito Nacional con buenas expectativas de nacionales de varios países interesados en poner en orden su estatus migratorio. En la Romana más de mil extranjeros abarrotaron la Gobernación esta mañana.
Algunos extranjeros que hacían turno en el segundo nivel del edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal) dijeron a El Nacional que ven en este proceso una respuesta positiva del Gobierno a los problemas para mantener residencia legal en el país, por lo costoso y tedioso que les ha resultado. Otros se quejaron por la gran cantidad de documentos que se exige, como contrato de trabajo o de alquiler, ya que la mayoría trabajan en la informalidad y viven en lugares en los que no se hacen contratos para alquilarles piezas o casuchas.
Este es el centro número 13 habilitado, ya que operan otros 12 en provincias en las que cada día va en aumento la cantidad de extranjeros, principalmente haitianos. Esta mañana fue imposible contactar al *788, número telefónico en el que Interior y Policía dice brindarán orientación.
Hasta ayer habían atendido dos mil personas en todos los centros.
Más de mil
En la parte frontal de la Gobernación de La Romana se observó a las 8:30 de esta mañana más de mil personas que en fila esperaban inscribirse en el plan.
El corresponsal Víctor Borromé explicó que para poder contener a los concurrentes, las autoridades tuvieron que valerse de varios agentes policiales. A las 6:00 de la mañana ya había en fila más de 200.
En San Pedro de Macorís, el periodista Manuel Ozoria reportó que la jornada marcha a ritmo acelerado aunque con algunos problemas técnicos que los encargados de allí prometieron solucionar.
El director ejecutivo del Plan de Regularización, Samir Santos, tras calificar positiva la acogida que le han dado los extranjeros a que normalicen su estatus migratorio, lamentó que ayer no se pudiera atender a todos los que se presentaron al centro de regularización dispuesto en Higüey, donde acudieron más de 400.
Detalló en en los 45 días posteriores a que el solicitante complete su documentación como documento de identidad de país de origen, contrato de trabajo, contrato de alquiler, constancia de vecindad, entre otros, las autoridades confirmarán en la validez de los documentos de identidad en la embajada del país del solicitante y validarán todos los papeles para confirmar que ninguno esté alterado.
Michaela Arriaza, una educadora norteamericana que vive en el país desde hace 12 años, dijo que quiere regularizar su estatus porque le ha sido imposible manejarse con la residencia, por lo cual usa como documento legal su pasaporte.
A su lado, Dolores Olivero, una corredora de bienes y raíces, sostuvo que en los 18 meses que lleva residiendo en el país ha hecho múltiples esfuerzos por estar en legalidad.
El haitiano Rosemond Alexandre expresó que por un problema en su residencia ha gastado más de 50 mil pesos por lo que prefirió volver a Haití para reingresar con visa y quedarse ilegal.
En el Sur
A la oficina de regularización de Barahona se habían presentado hasta esta mañana 63 indocumentados haitianos; 11 de ellos fueron el lunes, cuando inició el proceso que se extenderá un año, y 52 el martes, explicó el comunicador Teuddy Sánchez.