De vuelta a casa
Como informé a la amable lectoría en mi última columna de mediados de julio, tuve la oportunidad de agotar una estancia académica en Toledo, España, donde más de 120 participantes de toda Iberoamérica y durante tres semanas completamos la tercera edición del Curso de Postgrado “Justicia Constitucional, interpretación y aplicación de la Constitución” que organiza cada año la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM.
La delegación dominicana incluyó magistrados y letrados de las altas cortes y del poder judicial y abogados en ejercicio. En cuanto a las demás nacionalidades, predominaron mexicanos, peruanos y costarricenses que también aportaron la interesante perspectiva de sus sistemas constitucionales. El consenso fue que la experiencia didáctica de escuchar e interactuar con grandes maestros del constitucionalismo contemporánea fue muy gratificante y enriquecedora.
En particular, y luego de haber concluido un en el 2012 un Máster en Derecho Constitucional y Derecho Público y haber publicado la obra “La Constitución, Derecho Internacional e Integración Supranacional”, hice diligencias para encaminar un gran pendiente en mi historial académico: el doctorado. El objetivo es inscribirlo este año en la UCLM y fajarme en los próximos a profundizar los controvertidos elementos que surgen del fenómeno de la internacionalización del Derecho Constitucional.
Estando casi tres semanas en la madre patria es imposible pasar de los temas que dominaron la agenda española de esos días. En el plano local aun son objeto de la mayor atención pública los aprestos “independentistas” de una facción política de Cataluña que pretende aprovechar las próximas elecciones autonómicas para “separarse” del Reino de España. Me cuentan amigos que estuvieron por Barcelona la percepción de que los adeptos de este movimiento están a la baja y no luce que obtendrán mayoría.
Por fortuna, porque parecería contra la tendencia global de integrar los Estados en bloques regionales y, por demás, ¡sería una verdadera lástima que el Barça no participe de la liga española de fútbol!
Al efecto, el otro tópico que estuvo intenso en la palestra fue el referendo realizado en Grecia y las negociaciones posteriores en el marco de la Unión Europea que imponían fuertes condicionalidades a esta nación para recibir apoyo financiero y permanecer en la Eurozona.
La lección es que estos esquemas de integración económica y política con poderes supranacionales conllevan beneficios tangibles en términos de solidaridad, pero también exigen disciplina y transparencia en el manejo de la finanzas públicas nacionales.
Por igual aproveché, junto a mi compañero de estudio en Toledo, socio de oficina y querido amigo Eliseo Almánzar, para visitar librerías e incrementar nuestras respectivas bibliotecas jurídicas: la de la UCLM tenía muy buenos ejemplares de derecho constitucional, administrativo e internacional, al igual que las tradicionales Marcial Pons y Casa del Libro.
Pero no todo fue ejercicio intelectual en España. Por supuesto y tratándose del agradable verano europeo (¡aunque nos tocó una terrible ola de calor!), hicimos algo de turismo en compañía de mi pequeña familia: visité en el país Vasco (impresionantes paisajes y estupenda comida), donde se encontraba mi esposa Ketty junto a mis dos hijos menores Eugenio y Juan Alejandro. Luego viajamos a Madrid donde los chicos pasaron una semana de ensueño en el campamento de su glorioso equipo de fútbol el Real Madrid.