En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud definió la Obesidad como “…una enfermedad mortal, que acorta la vida y produce o grava diversas enfermedades, es una epidemia global, ya que todos los países, ricos y pobres, desarrollados o no, la sufren en mayor o menor medida”.
La dieta saludable y la actividad física continúan siendo las principales recomendaciones de los expertos para el mantenimiento de una buena salud durante toda la vida, por esto en 2004 la OMS aprueba y lanza la “estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud” que se aplica rutinariamente en muchos países.
En este siglo XXI la obesidad infantil es uno de los retos de salud pública a nivel mundial pues, el 75% de los niños afectados vive en países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, amén de que las enfermedades crónicas que se asocian al sobrepeso y obesidad (diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer, apnea del sueño, acumulación colesterol y triglicéridos etc) acortan el periodo de vida útil al que tienen derecho estos niños.
Con motivo de celebrarse en el país el “mes de la diabetes” la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) una institución sin fines de lucro con más de 3,000 miembros en toda América por primera vez presidida por un dominicano, la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO) han organizado la I Jornada Internacional de Diabetes y Obesidad durante los días 20 al 23 de este mes en un hotel de la zona este del país donde se programa un curso sobre el manejo práctico de la obesidad con el aval de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM), la universidad UNIBE y el Colegio Médico Dominicano y se dará a conocer el programa EDUSANU Latinoamérica dirigido a la “alimentación escolar”.
Este proyecto EDUSANU actualmente se ejecuta en el estado de Oaxaca – México país de América con el mayor índice de Obesidad y Diabetes y donde se han visto muy buenos resultados hasta el momento, premiado por diferentes instituciones académicas y auspiciado por el Instituto Coubetrin de Francia, y al mismo se puede accesara través de la plataforma cibernética www.nutricionlatinoamerica.org, su autor el doctor Mario Martínez de México, hará la presentación oficial a la clase médica y a las autoridades invitadas de nuestro país.