
Haitianos indocumentados son introducidos en un autobús tras ser arrestados en los operativos esta mañana.
AEROPUERTO de LAS AMéRICAS. La Dirección General de Migración arreció este jueves los operativos en busca de extranjeros ilegales en las zonas norte y este del país, arrestando a cientos, en su mayoría haitianos hasta escondidos en matorrales.
Desde las 6:00 de la mañana de hoy, decenas de inspectores de Migración llevan a cabo operativos en Boca Chica, Los Guayacanes, Juan Dolio, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y otros lugares de la zona este.
Según un informe de las autoridades de Migración ofrecido en la mañana de hoy a periodistas de este medio, las detenciones de indocumentados extranjeros abarcan al Gran Santo Domingo y diferentes lugares de Puerto Plata, Sosúa y Cabarete, donde en las primeras horas habían sido arrestados 551 ilegales.
Los inspectores de Migración que prácticamente peinan al este y el norte del país por instrucciones del teniente general retirado Máximo William Muñoz Delgado, cuentan con el apoyo de miembros del Ejército Nacional, Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y del Ministerio Público.
Muñoz Delgado advierte que las detenciones de los extranjeros ilegales, incluyendo haitianos, venezolanos, colombianos, puertorriqueños, chinos, norteamericanos, europeos y de otras nacionalidades, se ejecutan bajo el amparo de la ley 285-04 que regula el Sistema Migratorio Dominicano.
Además de diferentes lugares del Gran Santo Domingo, los operativos en busca de extranjeros ilegales abarcan a San Isidro, Los Frailes, la Ureña, La Caleta, Boca Chica, así como Los Conucos y Los Tanques, de Los Guayacanes, Juan Dolio, donde hasta en matorrales fueron hallados haitianos escondidos.
En la zona de Puerto Plata, las detenciones abarcan a las comunidades de La Soledad, La Grúa, El Silencio, Los Charamicos, El Cangrejo, La Unión, Los Castillos, Montellano, Sosúa y Cabarete, donde muchos de los extranjeros ilegales se dedicaban a diferentes tipos de labores.
Para establecer la autenticidad de los documentos presentados por los ciudadanos, especialmente haitianos y venezolanos, los inspectores de Migración cuentan con aparatos lectores conectados directamente al sistema computarizado de la sede central de la institución.
Los haitianos que no tienen sus documentos en regla, son inmediatamente llevados a diferentes puntos fronterizos y devueltos a su país. Entre ellos hay hombres y mujeres que se dedican a la construcción, venta de comidas, botellas de agua y otros artículos en calles y avenidas de Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Boca Chica y La Romana.
Previo al inicio de los operativos, oficiales de Migración se ubicaron en los diferentes puntos intervenidos para establecer las marcialidades y cantidad de extranjeros ilegales.
Los venezolanos, colombianos y demás nacionalidades, son llevados al Centro de Refugio de Migración en la comunidad de Haina.
Una vez depurados los indocumentados, las autoridades proceden a su repatriación en combinación con las embajadas de cada uno de los países representados en República Dominicana y de donde son nativos los ilegales arrestados.
Los extranjeros ilegales reciben el trato humano necesario.