¿Qué Pasa? Articulistas

Arte nacional: Desarrollo en el mundo de la «fiesta y mañana gallo»

Arte nacional: Desarrollo en el mundo de la «fiesta y mañana gallo»

Joseph Caceres

Por: Joseph Caceres
josephcaceres.net

El modo y el estilo de vida de la gente de los pueblos y comunidades  del interior del país ha cambiado, sin que mucha gente de la capital, al parecer,  se haya percatado.

Hoy día en comunidades remotas se han establecido discotecas y centros de entretenimiento nocturno  con una ambientación, decoración, iluminación, efectos visuales y de sonido, que nada tienen que envidiar a los más sofisticados de la capital.

Atrás quedaron los lugares de fiestas en enramadas, cobijados con cana, que apenas permitían la presentación de conjuntos de música típica, como los llamados “perico ripiao”, pues los de ahora soportan a grandes orquestas musicales y shows artísticos internacionales, como fue el caso del cantante solista Ruddy Márquez, que en su gira de la pasada semana incluyó exitosas presentaciones en locales del interior del país.

Lo propio ocurrió con Aramis Camilo y  orquesta  en una atractiva y moderna discoteca de Tenares.

Un detalle a tomar en cuenta es el consumo de costosas bebidas que usted ve en las mesas de los asistentes  a esas presentaciones pueblerinas, que hablan claro de sus niveles económicos.

Se podrá decir que no se trata de un consumismo generado por la gente del pueblo llano, cuya marginalidad no le permite esas exhibiciones, pero está claro que en esos lugares hay un conglomerado social que soporta y demuestra capacidad de recibir espectáculos que anteriormente solo se concentraban en la capital.

Se ha abierto la posibilidad de que los artistas puedan emprender giras por el interior del país, como ya se está viendo con algunas figuras que se presentan en lugares lejanos.

Ese fenómeno desde hace muchos años se produce en México, donde los artistas se mantienen en gira permanente por todo el interior ce la nación azteca.

Recuerdo que en el pasado Marco Antonio Muñiz y José José coincidieron en la opinión de que no necesitaban salir de México para tener trabajo de manera permanente, y se llegó a decir que cuando venían aquí lo hacían más bien para darle soporte a la promoción de sus casas discográficas

Partiendo de la realidad del amplio y apetecido mercado mexicano, creemos que con la apertura y el desarrollo  de los establecimientos de entretenimiento en el interior de nuestro país, los artistas tienen una ampliación de sus posibilidades de trabajo y de proyección.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación