•    

Publicaciones de Pablo Del Rosario

Compromiso de todos

Velar porque los valores patrios prevalezcan nos convoca a todos. Esto así: porque nuestra soberanía está siendo irrespetada, y seriamente amenazada. Además del fluctuante conflicto fronterizo que hemos tenido desde siempre con el vecino país de Haití; hoy día la presión política internacional interviene nuestra autoridad política mediante él envió de un texto de ley […]

Sobrepoblación urbana

La capital del país y las ciudades del interior, están abarrotadas en cuanto a población se refiere. El éxodo del campesino a la ciudad resurgió en el año 1966. La causa principal (entre otras), fue y ha sido, la ejecución desproporcionada del Presupuesto General del Estado PGE, favoreciendo a la capital y las ciudades. El […]

Peatones desprotegidos

El ciudadano que no se desplaza en un vehículo es un peatón. Eso significa que todos en algún momento ocupamos ese sitial. Sabemos de las leyes y resoluciones existentes para reglamentar y proteger su seguridad e integridad física; pero… lamentablemente, las autoridades de tránsito y las municipales no hacen el esfuerzo suficiente para imponer que […]

Índice de intercambio

Nuestro país, gracias a la gran diversidad de productos naturales que posee: (mineros, agrícolas, pesqueros y de otras índoles), mantiene relaciones de intercambio comercial de esos renglones con países de la región, Europa y de otras latitudes. Las exportaciones más frecuentes son las de: (oro, ferroníquel, cobre, plata, etc.), así como: (cacao en grano, azúcar […]

Talento y habilidad

La naturaleza les regala a determinados seres humanos, cualidades especiales que, si las desarrollan adecuadamente llegan a ser iconos en la disciplina que elijan. Esos privilegiados adolecen (en algunos casos), de la capacidad suficiente para administrar la riqueza que generan. Por esa razón, escuchamos y leemos a menudo que tal o cual artista, atleta, o […]

Crecimiento y desigualdad

Nuestro país ocupa uno de los primeros lugares en la región del Caribe y América Latina, en lo que a crecimiento económico se refiere. Sin embargo, la desigualdad no disminuye. Las causas principales de lo arriba expresado son múltiples, sus raíces están en la distribución injusta e irracional de la riqueza; esta se manifiesta en […]

Los diez mandamientos

La humanidad desde su origen ha estado circunscrita a un marco de comportamiento que podemos leer en la Santa Biblia (Éxodo 20: 1-17), y resumirlo en tres conceptos esenciales: respeto, amor y moralidad. Ese decálogo que emana de la creencia religiosa, podríamos compararlo con la Constitución y las leyes proclamadas y promulgadas por el Estado […]

Partidos políticos

Son instituciones cuyo talón de Aquiles lo constituyen sus propias bases. Específicamente cuando su partido estando en el poder, son ignoradas por las cupulas dirigenciales. Además, hay que sumar el disgusto de la ciudadanía cuando no le cumplen las promesas de campaña. La combinación de esas insatisfacciones les hace vulnerables ante sectores interesados en provocar […]

Convivencia

La expresión que intitula estas líneas toma sentido cuando está calificada por adjetivos como: pacífica, incluyente, solidaria, etc. Aunque hoy ese no es el caso, la convivencia en época de navidad se torna alegre, cordial y solidaria, poniéndose a tono con la tradición cristiana que nos toca vivir cada diciembre. La cantidad de adjetivos que […]

Obscenidades en medios

Las vulgaridades que se escuchan por radio y televisión “horripilan y meten miedo de verdad”, como dice la vieja canción “El Ratoncito Miguel”. Da la impresión de que ese sector no está regulado por las autoridades, y que los que incurren en tales insolencias no sienten ningún respeto por la audiencia. Vivimos un proceso de […]

El bolero

En tiempos navideños sentimos el deseo de evocar vivencias románticas y tiernas que dulcifican el alma y se anidan en el corazón. El bolero fue el marco musical de esas aventuras idílicas. La diversidad de géneros musicales que hoy escuchamos es propia de la evolución social y el poder de las redes. No obstante, existen […]

El tren de la vida

Partiendo de la realidad de que RD está integrada por 31 provincias y el Distrito Nacional, se me ocurre hacer la analogía con un tren con 32 vagones, en el que la mayor parte de los pasajeros se concentra en los primeros 4. ¿A qué se deberá? ¿Qué sucede en los 28 vagones restantes?

Empleos vs. ayudas

El conocido dicho que reza: “No le des un pescado, enséñale a pescar”, no siempre es aplicable cien por ciento. Esto así, por la diversidad de razones que motivan las ayudas. Lo cierto es que, la creación de empleos permite reducir los niveles de miseria que las justifican. En nuestro país la suma incluida en […]

Alternativas aplicables

Las necesidades más sentidas en nuestro país pueden ser enfrentadas a partir de varias opciones que, una vez aplicadas mitigan el efecto negativo de estas. Veamos: Es preciso iniciar con la necesidad de alimentarnos para poder sobrevivir; recordemos aquello de: “comer es primero”, como planteara el doctor Leonel Fernández al inicio de su primer periodo […]