Por: Juan Carlos García
gmjc24@hotmail.com
3 volcanes perfectos: son llamados perfectos porque los 3 poseen un cono increíblemente regular, como tallados a mano, ubicados en Rusia, Japón y Filipinas, respectivamente. Este trió de bellezas al natural comienza con el volcán Kronotsky, cuya montaña de 3,528 metros se eleva al cielo con una simetría asombrosa. Es inspiración para docenas de pintores que buscan capturar sus plácidas pendientes o fotógrafos de todas partes del mundo. Haciendo honor a sus armoniosas formas , se le admira por su apetecible quietud. Lu última erupción registrada por el Kronotsky, data de hace 200 años.
En segundo lugar en belleza está el monte Fuji, con 3,776 metros de altitud, el más alto de todo Japón. El Fuji es el símbolo de ese país, considerado sagrado desde la antigüedad. Actualmente es un importante destino turístico, así como un objetivo popular para practicar el alpinismo. Son mayoría los que escalan por la noche para apreciar la salida del sol. El monte Fuji posee un cono de perfección exquisita y es un tema recurrente en el arte japonés. El trabajo con mayor renombre es la obra maestra de 36 vistas del monte Fuji, del pintor Ubiyo E Katsushika. También aparece en la literatura japonesa y es el tema de muchos poemas.
Finalmente, está el volcán que posee el cono más maravillosamente armonioso del planeta: se trata del Monte Mayón, de 2,421 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado al norte de la ciudad de Legazpi, Filipinas y a 330 km al sudeste de la capital, en la isla de Luzón,. Conocido como «el cono de los dioses» en virtud de su forma cónica increíblemente perfecta, el Mayón, forma parte de la cordillera que se extiende al sur de Manila, de unos 330 kilómetros de longitud.

