Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Qué es un supervolcán?

Es un volcán de dimensiones extraordinarias, que tiene la fuerza eruptiva de muchos volcanes juntos. El supervolcán no se ve, porque crece hacia abajo, en una gran caldera. Debajo de los encantos del Parque Nacional Yellowstone hay uno lo suficientemente potente como para cambiar el mundo. Allí, el suelo se eleva y desciende, en clara señal de su actividad en un gran depósito de magma de 2500 km cuadrados. Docenas de grandes piscinas burbujeantes y géiseres completan el paisaje, que atrae millones de turistas al año.

La última vez que Yellowstone estalló fue hace 2 millones de años. Se cree que ha sido la cuarta mayor erupción en la historia de la Tierra, alrededor de 300 veces más poderosa que Krakatoa. Muchas de las rocas llegaron a Europa. Si vuelve a lanzar su carga eruptiva, sumergiría al planeta en un invierno volcánico de muchos años.

El supervolcán de Toba, en Indonesia, estalló hace 75 mil años, considerada la tercera más gigantesca erupción del planeta. El supervolcán Taupo de Nueva Zelanda se lleva el segundo puesto, hace 26 mil años. La mega caldera gigante de Chile, tiene el primer lugar, haciendo de las suyas por última vez hace más de 500 mil años. Su devastación acabó con el 75% de la población humana de la época dejando un estimado de sólo 10 mil a 30 mil parejas humanas en la Tierra. 11 supervolcanes bajo el mar han sido detectados en 90 años, pero se desconoce su historial geológico.

La primera erupción perfectamente documentada de la historia de un volcán normal haciendo erupción es la del Vesubio, en el año 79 y la más reciente el Monte Pinatubo en 1991. Entre ambas hay más de 5 mil erupciones documentadas en todo el mundo y 500 mil víctimas pero ningún supervolcán ¿Qué le parece?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación