Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Qué es la nube de Oort? Es un anillo de asteroides que se encuentra a un año-luz de la Tierra. Es decir, que viajando a la velocidad de la luz, unos 300,000 kilómetros por segundo, tardaríamos un año en llegar a ella. Según las estimaciones, en la Nube de Oort se podrían encontrar unos 100 billones de objetos, que conforman la frontera del imperio del Sol.

Si uno pudiera ver el sistema solar desde una cierta distancia, notaría que tiene anillos, como si fuera un planeta Saturno, pero infinitamente más grande. Ese anillo es esta nube colosal, después de la cual el Sol ya no ejerce ningún control sobre nada.

Las billones de piedras que se encuentran en la Nube de Oort son los restos de la formación del Sol, hace 6 mil millones de años. Sin embargo, los efectos gravitatorios provocados por los planetas gigantes enviaron a estos objetos compuestos por metano, hielo y amoníaco a su ubicación actual.
Dado que la distancia de la Nube de Oort al Sol es enorme, los cuerpos allí presentas están muy poco afectados gravitacionalmente por el astro rey. Esto provoca que estrellas cercanas como Próxima Centauri (a unos 4 años luz del Sistema Solar) y la propia Vía Láctea hagan que los objetos salgan despedidos hacia el interior del sistema donde se encuentra la Tierra.

Así pues, se cree que cometas de periodo orbital largo como el cometa Halley puedan tener su origen en la Nube de Oort. Los mismos asteroides que han golpeado a la Tierra en el pasado nacieron allí, del mismo modo que los cuerpos que escapen del anillo en el futuro podrían impactar a nuestro planeta. ¿Qué le parece?

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica