Opinión

Capacitación

Capacitación

Capacitación

La Fundación Carlos Slim y Claro tienen motivos ahora para celebrar, y nosotros para felicitarlos y agradecerles. Basta conocer el programa de capacitación gratuita, colocado en red por la prestadora de servicios mexicana, seguramente con el respaldo de Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), órgano regulador. Así como la familia tiene el compromiso de educar a sus miembros, es responsabilidad del Estado y del capital privado formar, instruir y entrenar a la sociedad en tareas, útiles y oportunas, necesarias para crecer y desarrollarse. Mejores unidos en esta misión.
El aporte del indicado programa tiene efectos inmediatos y es de doble vía, en tanto abre las puertas a miles de mujeres y hombres dispuestos para entrar al mercado de trabajo y ser entes productivos, prestando servicio como obreros, jornaleros, artesanos, operarios, técnicos medios, en fin, como personas capaces. Del mismo modo, una clase profesional, propietaria y arrendataria de medios de producción, transporte y viviendas podrán disponer de atenciones en oficios cuyas manos de obras escasean por falta ofertas y de escuelas vocacionales u oportunidades de acceder a las existentes.

Conocemos y vivimos otra experiencia parecida, aquella en materia de apoyo a la salud, patrocinada por una empresa poderosa, a la par de la matriz de Claro Dominicana. Ser asesores varios años de Microsoft, en materia de imagen e información pública, nos dio la oportunidad de trabajar de cerca, con la Fundación Bill y Melinda Gates, empeñada en erradicar enfermedades contagiosas que afectan a la humanidad desde hace siglos. Esto nos permite entender la magnitud y el alcance del plan de capacitación auspiciado por la fundación creada por el señor Sim.

Los cursos en línea, a los que cualquier interesado en todo el país puede acceder a través de la página www.capacitateparaelempleo.org, ofrecen herramientas básicas sobre venta digital, carpintería, albañilería, almacenamiento, aseo de oficina, belleza, mesero, manejo de web, cocina, corte y costura, electricidad, herrería, soldadura, panadería, jardinería, refrigeración, plomería, siembra y cultivo de hortalizas, entre otros. La gama es extensa, y supongo que puede ser ampliada conforme la estructura productiva y demandas del país.

Entusiasmados por esta iniciativa, altamente valiosa y aprovechable, nos atrevemos recomendar a Claro e Indotel proporcionar facilidades para que un mayor número de personas de escasos recursos pueda disponer de centros abiertos y gratuitos donde inscribirse y dar seguimiento a estos cursos. No sabemos si el programa cuenta con facilitadores para reforzar las instrucciones escritas, audiovisuales y graficadas, constituidos en talleres experimentales. Es todavía estimable la cifra de familias sin acceso regular a Internet en campos y ciudades dominicanas. El plan es, en todo caso, meritorio y perfectible. ¡Éxito y enhorabuena!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación