Opinión

Carta a los lectores

Carta a los lectores

Cartas

Superávit distribuidoras
Señor director:

(2)
Subsidio Eléctrico 2015
Para el 2015, el Gobierno asignó en el presupuesto nacional unos US$900 millones (RD$40,905 millones) para el subsidio directo al sector eléctrico (distribuidoras y CDEEE).

En los primeros seis (6) meses del 2015, asumiendo el mismo promedio mensual de superávit de unos US$75.925 millones, las distribuidoras han acumulado un excedente de alrededor de unos US$455.55 millones.

Si el Gobierno entregara mensualmente la doceava parte del subsidio programado para el sector eléctrico, al 30 de Junio del 2015 debió haber transferido unos US$450 millones, que sumado al excedente de US$455.55 millones de las distribuidoras, arroja un total de unos US$905.55 millones, cifra que es superior en unos US$105.55 millones (13.19%) de la deuda que alegan los generadores privados poseen las distribuidoras con sus empresas.

De acuerdo a las cifras anteriores, con el excedente que manejan las distribuidoras mensualmente, más la asignación mensual por parte del Gobierno de la doceava parte del subsidio consignado al sector eléctrico para el 2015, no existen razones económicas y/o financieras que justifiquen el atraso en el pago a los generadores privados por la energía servida.

Es de suponer, que de la misma manera que los generadores privados alegan deuda de las distribuidoras y la CDEEE con esas empresas, también deben existir deudas importantes de las distribuidoras con EGEHID y ETED y de los generadores privados, CDEEE y EGEHID con ETED.

No hay Razones que expliquen y justifiquen el incremento de la deuda con los generadores

A la luz de las cifras oficiales publicadas por la CDEEE en el Informe de Desempeño del Sector Eléctrico de Abril 2015, a pesar de las altas pérdidas totales, del exceso de gasto corriente y empleomanía de las distribuidoras y la CDEEE, con los excedentes o superávit financieros con que se han manejado las distribuidoras en el primer cuatrimestre del 2015, debido a la caída estrepitosa en los precios del petróleo, más el subsidio consignado al sector eléctrico en el presupuesto del 2015, no existen razones ni excusas que puedan justificar el elevado endeudamiento que poseen las distribuidoras y la CDEEE, no solo con los generadores privados, sino también con las empresas eléctricas estatales como EGEHID y ETED.

Atentamente,

Bernardo Castellanos
bacm25@yahoo.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación