Opinión

CARTAS DE LOS LECTORE

CARTAS DE LOS LECTORE

Cartas

¿Por qué somos tan pobres?

Señor director:

(y 2)
Las primeras acciones de Lee Kuan Yew fueron garantizar una educación de alta calidad y erradicar la corrupción. Emplazó a los corruptos a devolver lo malversado y seguir operando sus empresas sin ningún inconveniente o salir del país bajo la amenaza de aplicar la pena máxima a los que se encontraran culpables. A los traficantes de estupefacientes les advirtió que droga significaba, y significa aun, muerte.

El Gobierno de Lee, efectuó un vasto plan de viviendas eliminando las villamiserias. Además, se concentró en promover el ahorro, mantuvo muy baja la inflación, así como una moneda estable. Atrajo inversionistas extranjeros con una política de cero o muy bajos impuestos. Pero todo esto se hizo bajo un manto de reglas claras y transparentes. Muchos funcionarios fueron a parar a la cárcel al intentar cobrar peajes y por aceptar sobornos.

Hoy, Singapur, con un territorio de 687 kilómetros cuadrados, es una de las primeras economías del mundo. Con un per cápita mayor que el de los Estados Unidos. Desde luego, esto no se hizo de un día para otro. Esto no fue un proyecto de cuatro años sin continuidad de Estado. Lee Kuan Yew fue Primer Ministro por 31 años.

Nuestro país, en la actualidad, se parece mucho a Singapur, pero al Singapur del 1965, con su corruptela y su pobreza y lo peor es, que cada día se agregan nuevas formas perversas de cómo conseguir dinero fácil. Policías criminales, empresarios evasores, congresistas autolegislándose prebendas, alijos de drogas, militares involucrados en tráfico de personas. Pseudos sindicalistas aupando el caos. Jueces venales, comandos internacionales burlando nuestra soberanía, sicarios.
La corrupción campea por sus fueros. A tal punto, que ya no sabemos ni siquiera donde se detiene.

Atentamente,
Carlos McCoy
carlosmccoy@ymail.com
Malas escuelas
Señor director:

He visto con preocupación y pena la gran quemazón de licenciados en Educación en el examen para optar por el cargo de maestros de escuelas públicas que les impartió el Ministerio de Educación.
Considero que no sólo los postulantes al puesto se quemaron, sino todo el sistema de educación superior.
Se quemaron las universidades que no formaron debidamente a esos profesores, a pesar de que muchas de ellas se autocalifican de excelentes y las autoridades del sitema de educación superior.

Atentamente,

Salvador Guzmán.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación