Seguridad social
Señor director:
El Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) es un caos, es un fiasco y lo triste del caso es que nadie toma carta en el asunto, ni la Comisión de la Seguridad Social en el Congreso ni el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y mucho menos las mafias que rigen y se benefician del caos, y del fiasco del sistema…
El elemento humano, los funcionarios estratégicamente, algo simple, lo complican; la simplificación no es la meta del sistema, por el contrario la meta es obstaculizar y complicar el procedimiento con la intención de psicológicamente cansar al ciudadano afiliado hasta el punto de muchos darse por vencidos y desistir, sin lograr nada y muchísimos fallecen sin recibir sus pensiones..
Por ejemplo: ¿se supone que con la tecnología existente, que si un afiliado al SDSS, necesita una constancia certificada del estado y monto de su pensión que eso se resuelva directamente con el departamento de servicio al cliente? pues «no», el afiliado tiene que por obligación solicitar dicha certificación. Eso, en ocasiones, complica y atrasa el otorgar dicha certificación.
Estoy convencido, basándome en mis casi 10 años de afiliado al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), totalmente de que el sistema colapsó y hay que reorganizarlo y reestructurarlo pero ya mismo…
La situación es tan pésima, que el organismo rector del sistema que es el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) no es un órgano actualmente legítimo y no es legítimo porque su periodo de funcionamiento legal caducó y nadie toma carta en el asunto y el Defensor del Pueblo «ni fu ni fa», todo es un complot para defraudar al pueblo y nadie dice nada…
La DIDA (Dirección De Información y Defensas de los Afiliados) está consciente de todos los abusos y vulneraciones del sistema, pero desafortunadamente su rol está comprometido con el acuerdo de vulneraciones a los derechos fundamentales de los afiliados que existe sistemáticamente en el sistema y como resultado no hace nada por la vía legal, solamente administrativa y ahí es que esta el detalles de la inacción jurídica….
Es tan así que la DIDA se niega a cumplir con la ley 87-01 y su Artículo 4 de una manera contundente, aún sabiendo que en muchos casos la única opción para resolver el problema es la vía jurídica, con el aparente apoyo del DP (Defensor del Pueblo), porque entres bomberos no se pisan las mangueras.
Atentamente,
Lic. Ricardo Yvan Tejeda Guerrero,
Afiliado al SDSS.