Superávit Distribuidoras
Señor director:
Los datos publicados por la CDEEE en su Informe de Desempeño del Sector Eléctrico Abril 2015, evidencian el impacto que ha tenido en las finanzas de las empresas distribuidoras y la CDEEE la reducción dramática en el precio del petróleo.
En el primer cuatrimestre del 2015, las empresas distribuidoras solo por concepto de venta de energía a sus clientes han cobrado en total unos US$474 millones. Cuando se computan los ingresos totales que recibieron las distribuidoras en el primer cuatrimestre del 2015, se totalizan unos US$506.4 millones.
Estos ingresos no incluyen el pago por parte del Gobierno del subsidio a las distribuidoras conocido como Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE). El promedio mensual de ingresos de las distribuidoras en el primer cuatrimestre del 2015 sin el FETE es de unos US$126.6 millones.
Por el lado del gasto, el cual incluye los gastos financieros e inversiones pero que no incluye el pago de las facturas por compra de energía a los generadores, en el primer cuatrimestre del 2015, las distribuidoras han tenido gastos totales por unos US$202.7 millones, lo que da un promedio mensual de unos US$50.675 millones.
En el primer cuatrimestre del 2015, sin tomar en cuenta las facturas por compra de energía, las empresas distribuidoras han estado operando con un superávit mensual en promedio de unos US$75.925 millones (US$126.6 -50.675).
Las facturas recibidas por las distribuidoras en el primer cuatrimestre del 2015 por concepto de compra de energía, las cuales incluyen la compra a los generadores privados, la CDEEE, la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), totalizan unos US$514.2 millones, unos US$128.55 millones en promedio mensual.
En el primer cuatrimestre del 2015, los generadores privados han facturado a las distribuidoras y la CDEEE un total de unos US$428.9 millones y unos US$57.4 millones respectivamente, para un gran total de unos US$486.3 lo que arroja un promedio mensual de unos 121.575 millones.
Los generadores privados han estado reclamando una deuda acumulada de unos US$800 millones hasta finales de Junio del 2015. Eso arroja un total de unos 6.57 meses de atraso en función al promedio mensual de energía facturada por los generadores privados a las distribuidoras y la CDEEE en el primer cuatrimestre del 2015.
Atentamente,
Bernardo Castellanos
bacm25@yahoo.com