Tolerancia política
Señor director:
Cuando el Partido Demócrata de los Estados Unidos anunció la realización de su convención en Filadelfia, en el Wells Fargo Center, en Pennsylvania, se dieron a conocer detalles muy importantes de su desarrollo.
Por ejemplo se informó por dónde deberán circular los vehículos, dónde podrán estar los medios de prensa, dónde las personas que casi siempre se acercan a esos lugares para curiosear, y hasta dónde podrán colocarse los que no están de acuerdo con la Convención, o con algunos de los candidatos o que simplemente desean protestar.
Los organizadores de la Convención aseguraron ese espacio con vigilancia y todas las facilidades que se otorgan a cualquier otra persona que no desee protestar.
En Latinoamérica, en nuestros países, ocurre al revés. Si una persona desea protestar por algún motivo, la fuerza pública se lo impide en nombre de la democracia.
De ahí que muchas personas tengan a la democracia como “un cuento chino inventado por los griegos”.
En República Dominicana, una nación caudillista que no ha podido sacudirse de encima el lastre de la “Era de Trujillo” no tolera la disensión, o la opinión contraria la que generalmente es denunciada como una conspiración.
Los latinos, y muy especialmente los dominicanos, debemos aprender a ser tolerantes, a perdonar, a escuchar, a ver a los demás como seres independientes de nosotros, a personas que pueden superarnos y tener ideas y conceptos totalmente distintos.
Recuerden la convención del partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado fue auxiliado por la Policía Nacional para impedir que miembros de ese partido, opuestos al presidente de la organización pudieran asistir a la misma.
Imaginen un acto político en el que se permita a los opositores acudir con pancartas a denunciar a los organizadores de una actividad específica.
Al parecer los dominicanos tendremos que esperar muchos años para que algo así ocurra debido a que nuestra naturaleza no nos permite actitudes de esa naturaleza.
Los países avanzan a medidas que avanzan sus gentes en medio de un ambiente de tolerancia y de verdadera democracia.
Atentamente,
Ruddy Germán Pérez
Periodista