ANDRES, BOCA CHICA. Los accidentes de tránsito ocurridos en los últimos 16 meses en la autopista Las Américas provocaron la muerte de 36 personas y lesiones a otras 60, de las que algunas han quedado minusválidas de por vida, según datos estadísticos.
El exceso de velocidad, la imprudencia de muchos conductores, las carreras de motocicletas, la oscuridad y el deterioro de algunos tramos de la autopista, son de los principales factores que influyen en la ocurrencia de accidentes que llevan luto y dolor a muchos hogares.
El último accidente fatal se produjo el lunes en la noche cuando una guagua del transporte de pasajeros de Boca Chica cayó al mar, y en el que murió la doctora en derecho Paola Restituyo Arias, de 39 años, quien residía en la comunidad de La Caleta.
La doctora Restituyo Arias regresaba de graduarse en derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) acompañada de una hija de 14 años cuando el minibús en el que viajaba, cayó al mar luego de chocar con un carro privado.
En el accidente, ocurrido en el kilómetro diez de la autopista Las Américas, también resultaron lesionadas otras nueve personas, siete de ellas atendidas en el hospital Darío Contreras y luego despachadas a sus hogares. El minibús no ha sido sacado todavía del mar.
Otras víctimas de los accidentes de tránsito en la autopista Las Américas fueron los jóvenes Silvia Pérez Soñé, de 19 años, José Rodolfo Pérez, Jeison Aquilino Castillo Meléndez, de 23 años, y Juan Carlos Pie Pimentel.
Estos cuatro jóvenes iban abordo de dos motocicletas y fueron chocados por un vehículo en el kilómetro 27 de la autopista, cuando trataban de cruzar la vía hacia el sector de Los Tanquecitos.
También en la misma vía perecieron hace varios meses en similar circunstancia, los jóvenes Bryan Chalas Polanco e Wilmer Peralta. Tenían 25 y 26 años, respectivamente y el accidente en el que murieron ocurrió en el kilómetro 17 de Las Américas.
Además de las 36 víctimas fatales, también al menos 60 personas sufrieron lesiones en los últimos accidentes de tránsito, algunas de ellas, quedando inmóviles a causa de las heridas y golpes que sufrieron.
Los datos fueron obtenidos de manos de miembros de la Cruz Roja Dominicana, del 9.1.1 y del Cuerpo de Bomberos del municipio de Boca Chica, que es la institución que regularmente llega primero a los lugares donde han ocurrido tragedias.