La Junta Central Electoral (JCE) arriba hoy al centenario de su fundación como actor de primera línea de una larga historia de muchos episodios sociales y políticos convulsos en incesante lucha por consolidar la soberanía y la institucionalidad democrática.
Fundada el 12 de abril de 1923, la JCE tuvo su primera prueba de fuego en la organización de las elecciones presidenciales del 15 de marzo de 1924, cuando aún las tropas estadounidenses de ocupación mancillaban el suelo patrio, comicios en los cuales resultó ganador Horacio Vásquez Lajara.
En 1930, ese organismo tuvo su segundo trago amargo con la convocatoria a elecciones generales matizadas por un ambiente de terror y persecución política atribuida al Ejército que respondía a los designios del candidato único Rafael Leonidas Trujillo, quien inauguró una larga tiranía que se prolongó por 30 años.
Esa institución, que por mandato constitucional tiene la misión de garantizar la expresión de la voluntad popular en las urnas, ha navegado durante las últimas siete décadas por turbulentos mares de crisis electorales en todas las cuales ha podido emitir los certificados de elección a los ganadores de cada certamen.
Partidos políticos se atribuyen mutuamente la comisión de fraudes electorales, pero aun así, desde 1966 se celebran elecciones presidenciales, congresuales y municipales, de las cuales han surgido presidentes, vicepresidentes, senadores, diputados, alcaldes y regidores que han cumplido sus respectivos periodos conforme a la Constitución.
A partir de 1996, con la excepción de la suspensión de las votaciones en los comicios municipales de 2020, atribuida a fallos tecnológicos, la democracia y la institucionalidad se fortalecen con la celebración cada cuatro años de elecciones libres, limpias y concurridas.
El Pleno actual de la JCE festeja hoy los cien años de la institución con la exhibición de una notable fortaleza reputacional que ha labrado a través del cumplimiento de la ley, con el cabal cumplimiento y ejecución del programa organizativo de los comicios programados para febrero y mayo de 2024.
Es de justicia definir al tribunal de elecciones como el corazón de la democracia, por lo que las felicitaciones con motivo de tan trascendente efeméride van dirigidas a su presidente Román Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, y todos sus colaboradores.