Actualidad

Comerciantes de Santiago también se apoderan  de los espacios públicos

<P>Comerciantes de Santiago también se apoderan  de los espacios públicos</P>

SANTIAGO. En la zona comercial del sector Gurabito, considerado el segundo más importante de esta ciudad, una odisea diaria representa la arrabalización y el desorden que auspicia la inmensa mayoría de las tiendas y demás establecimientos comerciales que accionan allí.

Los negocios, ubicados en toda  la avenida Imbert, que atraviesa esa conocida barriada de la parte norte de Santiago, ofertan sus mercancías sin que sus propietarios piensen por un momento en el derecho que tienen los peatones de caminar por las aceras sin inconvenientes.

Alrededor de tres cuadras conforman la longitud de dicha avenida y alrededor del 85 por ciento de los establecimientos comerciales ofertan sus mercancías, no sólo en sus interiores, sino que las colocan  todo el día en el área reservada para el peatón y hasta parte del espacio destinado para el tránsito de vehículos es utilizado como zona de exhibición.

Esa práctica comenzó hace algunos años y, debido a los pocos negocios que lo hicieron al principio, las autoridades municipales no prestaron la debida atención al caos en gestación y que ahora se ha convertido en un  problema para quienes se ven en la necesidad de caminar por ambos laterales de dicha avenida.

La zona comercial de Gurabito es frecuentada mayormente por las personas que viven en la parte baja de esta ciudad y por aquellos que vienen desde diferentes pueblos de la Línea Noroeste a comprar electrodomésticos y otros artículos para el hogar.

Y es que allí  convergen decenas de tiendas que ofertan los más variados artículos de bienes y servicios, a pesar de la poca distancia que cubre la  zona comercial de Gurabito.

Entre los establecimientos comerciales que todos los días colocan sus mercancías en las aceras y hasta en la misma avenida Imbert están la Surtidora Fengi, Distribuidora Salcedo, ferretería Ignacio, Tienda Todo Barato y D’Naya Variedades.

Otras tiendas que impiden el libre tránsito de peatones son Distribuidora Nova, Esto Fama, Tono Import, Distribuidora Grisel, Suplidora Hawaii, Electrónica Alex, R&M Import, Electromuebles Ibisu, Comercial Franco, Yadira Muebles y Tienda Agripino.

También impiden el libre tránsito a los transeúntes con la colocación de  mercancías en la vía pública G&A Muebles, Distribuidora Sánchez, Daniel Muebles, Electromuebles Gurabito, Mueblería Seny, Papaino Comercial y Gomicentro Rodríguez.

Las ofertas colocadas en las aceras y el área para la circulación de vehículos incluyen neveras, estufas, cilindros de gas, bicicletas, abanicos de todas las modalidades, muebles, juegos de comedor, andadores para niños, mochilas, zapatos, tenis, chancletas, juegos de aposento y hasta un pequeño negocio dedicado a la venta de productos agrícolas funciona en el pequeño puente que atraviesa el arroyo Gurabo, por Gurabito.

A pesar del desorden que significa el funcionamiento de esos negocios en esas condiciones y la  cantidad de dinero que producen las ventas que a diario se hacen allí, la zona luce desprotegida, a consecuencia de la poca vigilancia policial que se percibe por los alrededores.

Aunque la arrabalización que a diario se observa en el área comercial de Gurabito está a la vista de todos, las autoridades municipales  poco hacen para que la normalidad vuelva a imperar, obligando a los propietarios de esos establecimientos comerciales a respetar las disposiciones legales que regulan ese tipo de establecimientos comerciales.

UN APUNTE

La Capital

En el Distrito Nacional y  la provincia Santo Domingo es donde con mayor fuerza se siente el desinterés de las autoridades municipales en la recuperación de los espacios públicos, ya que cada día aumentan los negocios que ocupan aceras y calzadas, sin que los peatones tengan donde hacer reclamos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación