El clamor de pintor indígena
Recientemente ha estado en el país el pintor indígena ecuatoriano José Luis ToaquizaChugchilán, internacionalmente virtuoso del pincel que superó la etapa del arte plástico naif que heredó de su padre en la pequeña comunidad montañosa y rural de Pujili, Ecuador el 24 de abril de 1986.
A los ocho años ya pintaba, tomando como tema la naturaleza y sus especies, labor que le llevó, con el paso de los años, a una firme conciencia de admiración y conservación-
Estuvo en el país presentando su obra, que se caracteriza por un manejo cromático apegado al realismo de las especies y un equilibrio visual en que expone el universo del bosque montañoso ecuatoriano.
Invitado por la embajada del Ecuador y su titular, la periodistaMaría del Carmen Larrea, Jose Luis causó una enorme impresión entre quienes vieron sus cuadros en el atrio principal de Ágora Mall, en el cual 15 obras de este artista, fueron expuestas.
ToaquizaChugchilán es un defensor de la naturaleza, por lo que aprovechó la exposición para clamar por la defensa del ambiente.
“Como artista, lo que tengo es la misión de aportar a la conciencia de las personas, sobre lo maravilloso que es el mundo natural y sus especies” afirma.