Semana

Como cada domingo

Como cada domingo

El Festival Fine Arts.-

El cine es una actividad cultural insertada en el seno de la familia dominicana. Crecimos yendo al cine, seguimos convocados a la gran pantalla, porque el ambiente que se vive frente a esta, no es reproducible ni igualable a ver películas en casa, ni siquiera con los servicios del mal llamado “streaming” (paga por demanda), que ofrecen Netflix y otras plataformas digitales.

La exigencia de cine de calidad, sobre todo de ese que es independiente del encadenamiento comercial de los estudios norteamericanos, ha elevado su nivel entre los amantes del cine en el país. Hay un público que demanda mucho más que efectos especiales y manipulación romántica o política.

Y a ello han contribuido los festivales y muestras de cine, incluyendo el Festival Global de Cine Dominicano, el Festival de Fine Arts, los festivales de cortos y documentales y la desaparecida Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.

Ahora llega la novena entrega del Festival Internacional de Cine Fine Arts, desde el l4 al 17 de octubre, y del mismo nos llama la atención sus películas de apertura y clausura.

La película de apertura es la comedia romántica, El amor menos pensado, escrita y dirigida por Juan Vera, con las actuaciones de Ricardo Darín y Mercedes Morán, repitiendo en Santo Domingo el mismo rol de apertura que le asignó este 2018 el Festival de San Sebastián.

La cinta de clausura es First Man (Primer Hombre), dirigida por Damien Chazelle (La, La La, el musical de una entrada coreografiada con cuidado extremo en medio del tránsito en un puente y que se alzó con seis premios Oscar el pasado 2017).

Ahora cambia la coreografía y el romance caramelo, matizado con música pegajosa, por la aventura sin precedente del viaje del primer hombre a la luna. No pensar en Gravity es imposible, aún cuando no sea lo mismo.

PÁGINA 31 SOSA Humberto Almonte, Felix Manuel Lora, José D´ Laura, Carlos Almanzar, Judith Rodriguez, Emile Mariani, Máximo Jiménez, Joan Prats - copia

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación