Semana

Como cada domingo

Como cada domingo

Camilo y Bullumba.-

Si una actitud humana tiene valor universal es el agradecimiento. Dar las gracias por los dones y beneficios recibidos por quienes, en su momento, lo dieron todo a cambio de nada.

Es esa una de las razones de mi admiración por el joven guitarrista Camilo Rijo Fulcar, quien casi sin patrocinios (con excepción de las Cooperativas CoopHerrera y CooSeguros, y un apoyo en boletas del Banco Popular) emprendió la labor de montar un concierto con las creaciones clásicas del maestro Bullumba Landestoy, en el bar del Teatro Nacional.

Bullumba fue maestro de Camilo por años, compartiendo los pasajes maravillosos de la música dominicana llevada a la creación en guitarra.

Camilo ha mostrado una actitud de guerrero, emprendiendo proyectos culturales como el del rescate y puesta en valor de la música de Bullumba, lastimeramente fallecido el pasado año.

Yo los vi juntos por primera vez en octubre de 2017 cuando el maestro Bullumba fue invitado a ofrecer un conversatorio en el Centro Cultural Banreservas, y allí se aparecieron los dos artistas, de dos generaciones distintas, unidos por el amor a la creación guitarrística. Se notaba entre ellos, una digna y firme unidad aderezada por el amor a un instrumento: la guitarra.

Es mucho lo que se puede y se debe hacer por apoyar a Camilo Rijo, en ese afán: hay que hacer un gran espectáculo en la gran sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito y producir un disco compacto doble, que inmortalice sus creaciones.

Hace falta que una empresa privada o institución estatal ofrezca los apoyos necesarios para impulsar ese proyecto musical de trascendencia.

La labor del maestro Landestoy, no puede quedarse en el concierto ofrecido el pasado día tres en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.

¿Quién apuesta a consagrar la obra del maestro Bullumba Landestoy?